Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

Los hispanos desengañados con Obama

Luis Eduardo Forero Por: Luis Eduardo Forero Medina
La reforma migratoria en la larga campaña presidencial que ya empezó, será la principal bandera para atraer a 23 millones de hispanos registrados para votar en las primarias en las que los electores eligen a sus delegados a la Convención del partido.

Los demócratas en 2009 llegaron a la presidencia con la propuesta de Obama de una reforma migratoria, obteniendo así el apoyo hispano para llegar como inquilino a la residencia de Columbia. La noche en que el Colegio Electoral lo proclamó, Obama dijo que la reforma migratoria era «una de las principales prioridades de mi primer año como presidente». El 9 de enero de 2017 dejará la Casa Blanca para siempre, ojalá con la deuda saldada a más de 54 millones de hispanos, que representan el 17% de la población total de EEUU. Marco Rubio y Ted Cruz son los candidatos hispanos llamados a cautivar este colectivo, y llevar por primera vez a un latino a la presidencia de EE.UU., donde la elección es indirecta.
En los primeros años del primer cuatrienio, el único presidente afroamericano desperdició la oportunidad para proponer al Congreso, afecto al mandatario, la reforma migratoria que habría evitado la deportación anual de medio millón de hispanos, superior en número a los ordenados por los cuatro mandatarios precedentes. En las elecciones medias de 2014 Obama convocó a los hispanos, éstos le dieron la espalda. El Congreso es dominado por el partido republicano, que tiene en sus manos la suerte de los “sin papeles” .
Los hispanos temporalmente vieron una luz con las medidas ejecutivas de 20 de noviembre de 2014, pero Obama dejó de lado al Capitolio, y un Juez de la Florida las declaró inconstitucionales, dando al traste con la ilusión de 11 millones de indocumentados, la mayoría latinoamericanos, que llegaron hace años siendo niños, de mano de sus padres o abuelos, -los «soñadores»- que de no otorgárseles al menos un permiso de trabajo, serían separados de sus familias. Muchos hispanos pierden diariamente su vivienda por hipotecas impagables, son excluidos para disfrutar vacaciones, no se les paga licencias por enfermedad, la educación y la integración son desconocidas y no cuentan con plan de retiro.
Los Estados en donde hay más hispanos son California, Florida, Texas, Nevada y Colorado. Los millones de indocumentados esperan solución en año y medio que le queda a Barack Obama, quien ha frustrado a la comunidad hispana.