La comisión primera de la Cámara de Representantes aprobó el séptimo de ocho debates del proyecto de reforma constitucional que establece un nuevo fuero penal militar, el cual de aprobarse en el último acto legislativo, deberá juzgar a los integrantes de las fuerzas bajo las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Con 27 votos por el sí y 3 por el no, la célula legislativa avaló la iniciativa, que implicaría sustanciales cambios en la justicia castrense para el juzgamiento de todos los uniformados del país.
El texto del proyecto significa que cuando se investigue y se juzgue a un miembro de la Fuerza Pública por conductas relacionadas con el conflicto armado o enfrentamiento -que reúna las condiciones de éste- se aplicará el DIH, exigiéndose igualmente que el juez ordinario o militar debe tener un conocimiento adecuado en el mismo DIH.
Por su parte, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo que “lo importante de esta reforma es que todos los sectores, incluso el de aquellos críticos, quedaron tranquilos, aquellas preocupaciones que podría haber sobre impunidad no van a ocurrir y, al contrario, lo que se va a fortalecer es la institucionalidad”.
Ha indicado además que con el proyecto se quiere mantener la autonomía del fuero penal militar dentro de los límites señalados por la Corte Constitucional y por el Derecho Internacional Humanitario.
La iniciativa que está ad portas de ser aprobada aclara que los delitos que se cometan por miembros de la Fuerza Pública que constituyan graves violaciones al DIH o a los Derechos Humanos continuarán siendo de conocimiento de la justicia ordinaria como lo dispone la Constitución.
El nuevo proyecto de Fuero Militar ha hecho ampolla en varios sectores políticos, pues la preocupación que genera su eventual aprobación es que pueda haber impunidad a la hora de juzgar a militares involucrados en falsos positivos.