Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

Tragedia anunciada: Plan de Desarrollo de Salgar advertía peligro de desbordamiento de quebrada La Liboriana

El Plan de Desarrollo de Salgar, Antioquia, advertía sobre la situación de riesgo en la zona, asegurando que una fuerte lluvia que se produjera en la cuenta alta de la Quebrada La Liboriana, considerada como factor del amenaza dentro del documento del plan, podría generar una creciente que afectaría el área urbana con su máxima intensidad en 1 hora y 45 minutos.

Un aparte del Plan de Desarrollo Municipal de Salgar, Antioquia, firmado por la alcaldesa Olga Eugenia Osorio García para el periodo 2012 – 2015, reseña «en el área urbana, presentan intermedio y alto grado de vulnerabilidad el costado norte, por su ubicación en la llanura de inundación de la quebrada; lo mismo que la viviendas asentadas sobre algunas coberturas de caños que atraviesan algunas manzanas antes de descargar sus aguas a La Liboriana (caño la Cita)».

Y añade que era necesario la «Reubicación de viviendas localizadas en las zonas de alto riesgo no mitigable», junto a acciones de disminución de los riesgos en la población por la influencia de los fenómenos naturales, entre otras medidas, pedía el Plan de Desarrollo de Salgar hace tres años para evitar tragedias como la que hoy enluta al municipio.

“Puede concluirse que el tema relacionado con las prevenciones de amenazas y riesgos se encuentra en bajo nivel de ejecución a pesar de ser uno de los de mayor importancia dentro del Ordenamiento Territorial y de requerir gran atención», se lee en el documento.

El informe también anunciaba que se había dejado de lado la realización de estudios necesarios para la gestión del riesgo, así como la ejecución de obras puntuales para mitigarlo.
Además, el plan recomendara con urgencia una revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial, la creación de una política de prevención y la ejecución de obras y programas que evitaran una tragedia. Sin embargo, una vez más, los entes responsables no hicieron caso.

Esta tragedia, la más severa de las 190 emergencias sufridas en el departamento de Antioquia en lo corrido del año, según registro del Dapard, no era la primera vez que se advertía sobre el inminente riegos que corría la población en caso de una creciente, tal y como sucedió, que hasta el momento ha cobrado la vida de 64 personas de las cuales 19 has sido plenamente identificadas.

De acuerdo con el reporte entregado por la directora del Dapard, María Inés Cardona, de los 64 cuerpos rescatados hasta ahora, 37 han sido reconocidos preliminarmente por sus familiares en el sitio, pero luego se han enviado a la ciudad de Medellín para su plena identificación.

Así mismo, se informó que 115 personas se encuentran albergadas en el hogar juvenil de Salgar: 24 niños, 17 niñas, 41 hombres y 33 mujeres. Entre tanto, 35 damnificados más se encuentran en la casa del hogar del municipio.

No obstante, las labores de socorro desplegadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Gobernación de Antioquia, la Cruz Roja Colombiana, la Defensa Civil, la Policía Nacional, entre otras entidades, sigue reinando la incertidumbre en la zona, pues versiones en proceso de verificación dan cuenta de la desaparición de un poco más de 150 habitantes, señaló la Defensoría del Pueblo.