Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Inició segunda fase de rescate de mineros atrapados en mina de Caldas

mina

De acuerdo con el presidente Juan Manuel Santos, este jueves las autoridades iniciaron la segunda fase del plan de rescate activado en un socavón en Manizales, donde permanecen atrapados los cadáveres de diez mineros que murieron al parecer por una inundación en el yacimiento minero.

La tragedia ocurrió el pasado 13 de marzo en una mina de oro en el municipio de Riosucio, en el departamento de Caldas, dejando a quince mineros atrapados, de los cuales se han rescatado hasta el momento cinco cuerpos sin vida.

Según el presidente Santos, las filtraciones del río Cauca al yacimiento han complicado las labores de los equipos de emergencia, sin embargo, explicó que ya se ha extraído el agua suficiente como para entrar al socavón y recuperar los cadáveres.

«Ya el nivel de agua bajó lo suficiente para iniciar la segunda fase en el día de hoy», dijo el presidente, que confió en finalizar el rescate «a la mayor brevedad posible».

Para solucionar la creciente presencia de agua en el socavón, se construyó una barrera de contención, lo que en consecuencia ha retrasado varios días el rescate de los mineros, explicó este lunes Santos al visitar el lugar.

A pesar de que las causas de la tragedia aún están en investigación, el dueño del yacimiento, Leonardo Mejía, indicó a periodistas un día después del suceso, que la mina no contaba con una instalación eléctrica formalizada.

El primer mandatario descartó que el accidente en la mina haya sido causado por una interrupción de la corriente de electricidad que alimenta las motobombas.

Por último, el presidente Santos aseguró que se harán las investigaciones respectivas para establecer responsabilidades.