El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Alcaldía de Bogotá firmaron un convenio con el objetivo de de atender a la población vulnerable y a las víctimas de la capital del país.
“Buscamos que los hogares de Más Familias en Acción que habitan en Bogotá cuenten con una mejor atención por medio de la unión de esfuerzos del Distrito y la Nación, en términos de intercambio de información y de programas para responder a las necesidades de la población”, manifestó Tatyana Orozco de La Cruz, directora del DPS.
Este acuerdo no solo permitirá la inclusión de las familias en Más Familias en Acción sino también la atención y reparación a las víctimas del conflicto armado.
El anuncio fue hecho por la directora del DPS durante la celebración del día de las madres de Más Familias en Acción en la localidad de Bosa, en donde además informó que los niños con discapacidad cuentan con el incentivo de educación de Más Familias en Acción.
En la más reciente entrega de incentivos de Más Familias en Acción realizada en Bogotá, 149 niños con discapacidad recibieron el apoyo del programa. Además, hay 1.223 menores que potencialmente pueden recibir el incentivo de educación, por lo que Tatyana Orozco de La Cruz invitó a las madres de Más Familias en Acción a inscribirse en el Registro de Localización y Caracterización de la Población con Discapacidad para que sus hijos puedan recibir este beneficio.
“Seguimos comprometidos con los hogares de Más Familias en Acción en Bogotá, es por eso que en la ciudad más de 90 mil niños siguen recibiendo el incentivo para salud y educación. En el más reciente pago, giramos $14 mil millones destinados para la alimentación, salud y compra de útiles y uniformes de estos niños y niñas de Bogotá”, afirmó la directora del DPS.