Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Otorgan libertad a temido exparamilitar alias “Julián Bolívar”

Julian BolivarTras comprobar que no habían más requerimientos en su contra y ante el cumplimiento de la máxima pena de ocho años otorgada por el Alto Tribunal de Justicia y Paz, ordenan la libertad del exjefe paramilitar Rodrigo Pérez Alzate, alias “Julián Bolívar”, quien reconoció dentro de su prontuario haber participado en centenares de delitos como homicidio, reclutamiento de menores, lavado de activos, desplazamiento forzado y actos de barbarie, entre otros.

A alias “Julián Pérez fue puesto en libertad en la últimas horas, atendiendo la solicitud de un juez de Ejecución de Penas que ordenó su libertad el pasado seis de mayo, pero que no se determinó, por solicitud del mismo funcionario judicial, quien señaló que su excarcelación estaba condicionada a no tener otros requerimientos judiciales, que imposibilitarían su salida de la cárcel.

El funcionario judicial tomó la decisión argumentando que “por pena cumplida, el excomandante de las AUC se hizo acreedor del derecho a la libertad”. El juez en su fallo pidió a alias ‘Julián Bolívar’ firmar un acta de compromiso donde continuará colaborando con las autoridades.

En agosto del año pasado, una solicitud de captura con fines de extradición expedida por una Corte Federal de Estados Unidos evitó la libertad que se le cumpliría en doce días al exjefe paramilitar del Frente Sur del Bloque Central Bolívar, Rodrigo Pérez Alzate, alias ‘Julián Bolívar’.

Alias «Julián Bolívar» se entregó a las autoridades en agosto de 2006 en el marco de la Ley de Justicia y Paz que garantizaba a los integrantes de grupos armados ilegales -sobre todo paramilitares- el pago de un máximo de prisión de ocho años a cambio de que confesaran todos sus delitos, indemnizaran a sus víctimas y se comprometieran a no delinquir más.

El exparamilitar era requerido por 21 cargos relacionados con tráfico de estupefacientes desde Colombia hacia los Estados Unidos. La Corte indicó en su momento que si bien ya había sido juzgado por delitos conexos al narcotráfico en Colombia, la justicia estadounidense lo solicitaba por haber participado en toda la cadena de producción y envío de drogas.

La medida obligó al mencionado a permanecer detenido hasta que la Corte Suprema de Justicia avalara o no ese pedido judicial, decisión que se tomó en seis meses ordenando su extradición, pero luego fue suspendida por orden del presidente Juan Manuel Santos.

Cálculos de investigadores judiciales determinaron que el Frente Sur de Bcb, bajo el mando de ‘Julián Bolívar’, se financió desde 1998, cuando se consolidó su conformación, hasta 2005, cuando se desmovilizó, en un 80 por ciento con ganancias del tráfico de cocaína que era enviada a los mercados internacionales, especialmente a Estados Unidos.

Este grupo paramilitar delinquió en ocho departamentos y dejó 14.000 víctimas. Reclutó a menores de edad y cometió masacres, desapariciones y desplazamientos forzados. Las fiscalías de Justicia y Paz, en Bucaramanga, y en Medellín, reconstruyeron su historia.

El Bloque Central Bolívar (Bcb) llegó a tener nueve frentes, que se desmovilizaron de forma gradual con un total de 7.603 hombres. El último que dejó las armas fue el Bloque Central Bolívar (Sur de Bolívar) con 2.524 hombres el 31 de enero de 2006, de los cuales a la fecha 184 están rindiendo versiones libres ante Justicia y Paz.