Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Gobierno dio cheque simbólico de $ 9,65 billones para metro de Bogotá

metro bogota

Este lunes el presidente, Juan Manuel Santos, le entregó al alcalde Gustavo Petro un cheque simbólico por 9,65 billones de pesos para construir la primera línea de metro de Bogotá. Esto equivale al 70 por ciento del costo de la obra con los que la Nación se comprometió para construir el megaproyecto.

El Distrito deberá aportar 4 billones de pesos para cumplir con el 30 por ciento de los recursos.

Según el presidente Santos, el Distrito debe a la mayor brevedad nombrar a un gerente con su equipo de trabajo que se encargue de coordinar el mismo proyecto.

Para el mandatario, la intención es que ese grupo se encargue de adelantar el mismo plan y estrategia del Metro.

El metro tendrá sus patiotalleres en Bosa y su primera estación en el portal Américas, de ahí llegaría hasta el centro de la ciudad y luego se extendería hacia el norte, hasta la calle 100.

El Gobierno propone un recorte a la línea de apenas unas cuadras y para una segunda etapa la construcción hasta la calle 127.

Por su parte, el director del Departamento de Planeación Nacional, Simón Gaviria Muñoz, comentó que del costo del Metro se siguen haciendo ajustes al valor total.

“Necesitamos una solución más integral a las propuestas del Metro. De momento esta sería una iniciativa de 13.7 billones donde pasamos de un costo de $574 mil millones a $563 mil millones”, afirmó Gaviria.

A lo anterior, agregó: «Esta solución es más ambiciosa porque se trata de una red intermodal que contempla 24 kilómetros de metro y el resto de los 136 kilómetros serán cuatro líneas férreas que tendrán una demanda de 1,8 millones de pasajeros al día. Es decir, estamos cambiando una línea de metro de 27 kilómetros por una red intermodal de 136 kilómetros».

Estos cálculos aún no contemplan los costos financieros que dependerán del esquema financiero que se adopte.

«Si se hace un crédito a 20 años, la Nación pagaría 14,6 billones. Si es a 30 años, el monto anual se reduce, pero se pagarían 18,2 billones de pesos. Esa decisión se tomará más adelante, pero se asume el compromiso de participar en el proyecto», agregó el Ministro.