Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Ceniza del Volcán Nevado Ruiz alcanzó los 1.000 metros de altura

ceniza

De acuerdo con la directora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizale, Gloria Patricia Cortés, la columna de ceniza del Volcán Nevado del Ruiz alcanzó los 1.000 metros de altura y se dispersa hacia el norte, es decir, que afectaría a Manizales y poblaciones aledañas.

Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, la ceniza está compuesta por fragmentos finos de roca volcánica que pueden ser calientes si se está cerca del volcán. Aunque este cambio en el comportamiento no es alarmante, sí es de cuidado.

Por su parte, la Aeronáutica Civil dio este martes el visto bueno para el reinicio de operaciones desde y hacia el Aeropuerto La Nubia de Manizales, que se encontraba cerrado desde viernes pasado por caída de ceniza volcánica.

Mientras tanto, Luis Fernando Franco Acevedo, gerente de Inficaldas, afirmó que la reapertura obedece a que en recientes horas no ha caído lluvia en la ciudad, además de una limpieza de la pista del aeropuerto y la gestión de la entidad ante la Aerocivil.

Según el funcionario, ya queda a la decisión de las aerolíneas reorganizar sus itinerarios de entrada y salida en Manizales.
El pasado sábado, la Aerocivil había anunciado que el aeropuerto estaría cerrado hasta el 31 de mayo y que los vuelos serían reprogramados a la ciudad de Pereira.

El pasado mes el aeropuerto La Nubia permaneció cerrado cerca de cuatro días, debido a que la ceniza permanecía en la atmósfera, algo perjudicial para las turbinas del avión porque estas absorben esas partículas llevándolas hasta el motor, que al mezclarse con el aceite hace que el avión funcione mal, provocando un accidente con pérdida de vidas.