Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito inician plan piloto para evitar arrojo clandestino de residuos hospitalarios

residuos hospitalarios_0

La Secretaría Distrital de Ambiente realizó este jueves una mesa interinstitucional con entidades del Distrito, hospitales y el Ministerio de Ambiente, para crear un sistema de articulación entre los entes mencionados para contrarrestar el arrojo clandestino de residuos hospitalarios.

El Distrito informó que el seguimiento a la cadena de residuos peligrosos consiste en la implementación de un software que trabajará en tiempo real, en el que se registrarán los volúmenes que están entregando los hospitales a los transportadores y luego a los gestores, garantizando así que cada uno reciba el material a conformidad, para luego ser procesado.

La secretaria de Ambiente, Susana Muhamada, aseguró: “con este mecanismo se le garantiza a las autoridades ambientales de Bogotá y Cundinamarca establecer dónde puede llegar a ocurrir una fuga de este material”.

Dentro del plan piloto se cuenta con la participación de 23 clínicas y hospitales de Bogotá y Cundinamarca, así mismo de los diferentes gestores que hoy trabajan con el manejo de residuos peligrosos.
La secretaria Muhamad concluyó que dicho piloto terminará en septiembre de 2015 y sus resultados serán la base para que el Ministerio de Ambiente establezca los parámetros y reglamentación a nivel nacional.