Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Más de 3 millones de estudiantes podrán participar en la nueva versión de ‘Supérate con el Saber’

gina parodyLa Ministra de Educación, Gina Parody, anunció la nueva versión del programa ‘Supérate con el Saber 2.0’, que busca desarrollar las competencias básicas de los estudiantes, motivarlos a alcanzar la excelencia académica y ofrecer al sector una plataforma para reconocer su esfuerzo y desempeño académico. El proceso estará acompañado por docentes, rectores y las secretarías de educación de todo el país.

«Esto le permitirá a los profesores conocer los resultados de sus estudiantes para apoyarlos y reforzar las áreas en las cuales tengan mayores retos y ayudará a fortalecer la evaluación formativa para diseñar estrategias que mejoren el desempeño de los niños y jóvenes», señaló la ministra Parody.

Dentro de las novedades previstas para este año, se cuenta que la fase eliminatoria irá desde junio hasta octubre. También se ampliaron los incentivos para premiar, no solo a los mejores estudiantes, sino a los que con dedicación mes a mes presenten las pruebas y vayan mejorando. Además se entregarán reconocimientos a los colegios que durante el periodo de eliminatorias presenten el mayor número de estudiantes a las pruebas.

Portátiles, video-proyectores, reproductores de mp3, bibliotecas escolares y bonos redimibles son algunos de los premios que los participantes podrán ganar en las distintas etapas de la competencia.

«Las pruebas inician el 1 de junio. La fase eliminatoria se hará de junio a octubre. Para concursar los estudiantes podrán ingresar a través www.superate20.edu.co y durante cinco meses participarán en las eliminatorias mensuales», dijo Parody.

A la fase siguiente clasificarán 10 estudiantes por cada secretaría de educación: dos de cada grado llamado a presentar la prueba (3°, 5°, 7°, 9° y 11°). Para la semifinal se crearán 5 grandes grupos, cada uno con 19 entidades territoriales. Los semifinalistas por región se desplazarán junto con sus acudientes, docentes y/o directivos docentes a las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, según corresponda la división regional del territorio nacional.

10 estudiantes por región pasarán a la Gran Final Nacional, es decir, los 2 participantes por grado que obtengan los mejores resultados, para un total de 50 finalistas.

La final será en Bogotá en diciembre próximo. Todos los finalistas participarán de manera simultánea en un programa de formato concurso, transmitido por Señal Colombia. Al final se premiarán a los 15 mejores estudiantes que corresponden al primer, segundo y tercer lugar por cada uno de los grados. Estos serán elegidos como los estudiantes más pilos de Colombia.