Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Colombia y Reino de los Países Bajos afianzan programas de cooperación

MinSalud_Reino_Unido
Con la firma de un Plan de Trabajo, el Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria y la Ministra de Salud, Bienestar y Deporte del Reino de los Países Bajos, Edith Schippers, ratificaron su voluntad de promover programas de cooperación para mejorar la salud pública.

Dicho plan se estableció en el marco del convenio complementario de cooperación en salud, suscrito el 29 de marzo del año 2006, el cual busca, además, fortalecer los servicios de salud, emergencias y desastres e investigar y capacitar el recurso humano en procesos de gestión y planificación.

Las líneas de trabajo más destacadas entre las partes son:

1. Intercambio de conocimiento y experiencias entre las dos organizaciones encargadas en la supervisión, inspección y control de los actores del sistema de salud, es decir, por parte de Holanda, De Inspectie Gezondheidszorg (IGZ) y por parte de Colombia, la Superintendencia Nacional de Salud, en:

– Intercambio de conocimientos sobre el desarrollo e implementación de la supervisión basada en riesgos, la manera como se articula la supervisión basada en cumplimiento con la de riesgos, el mapeo y definición de los riesgos en salud, así como su monitoreo.

– Intercambio de conocimientos sobre la relación de la autoridad de supervisión con los usuarios y de manera particular, el monitoreo de los intereses de los consumidores y los mecanismos para su atención.

– Comunicación continua entre las dos entidades de supervisión con el objetivo de notificar: en casos de efectos adversos al tratamiento o problemas asociados a la prestación del servicio con los proveedores de atención médica colombianos y pacientes de las islas caribeñas del Reino de los Países Bajos, siempre que se respeten las competencias legales de cada entidad y los procedimientos establecidos por la Superintendencia Nacional de Salud de Colombia y De Inspectie Gezondheidszorg (IGZ) de Holanda para tal efecto.
– Ministerios de Salud.

2. Comunicación continua que permita realizar intercambios de experiencias de los modelos de salud ambos países, en temas de:
• Modelo de Atención en Salud
• Tecnología en salud para zonas dispersas.
• Prestación de servicios
• Aseguramiento
• Calidad en la prestación del servicio público de salud
• Fortalecimiento de capacidades institucionales
• Formación de Talento Humano en Salud.
• Investigación.

El Plan de Trabajo tendrá una duración de cuatro años, prorrogables por periodos iguales de cuatro años, salvo cuando alguna de las partes notifique a la otra su intención de no renovación.