A segundo debate, pasaron cinco Proyectos de Acuerdo, aprobados en la Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá, resaltando entre ellos el que tiene por objeto establecer el marco normativo para el ejercicio de la oposición política de los partidos y movimientos que de manera oficial declaren su desacuerdo la administración Distrital.
Los cabildantes sostienen que la falta de regulación del mandato constitucional que dispone los derechos de la oposición, continúa haciendo inoperante el ejercicio efectivo de los mismos.
La plenaria del Consejo busca en el marco en el marco de lograr un reforma de equilibrio de poderes, que no haya limitación de las acciones de quienes ostentan el poder mayoritario, así como fortalecer las dinámicas de consenso y disenso producto del debate público propio del sistema democrático en el ámbito distrital”.
Y señalaron que es necesario la adopción de un marco normativo para el ejercicio de la oposición política de los partidos que declaren su oposición al Gobierno Distrital, es un aporte indispensable para el fortalecimiento de la institucionalidad Distrital, la cual se ha caracterizado por su polarización tajante, específicamente en los últimos tres periodos constitucionales.
Para los cabildantes es fundamental el reconocimiento de garantías a los partidos o movimientos de oposición.