Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Avanza reestructuración del Puente de los Suspiros en Tocaima

Puente los Suspiros TocaimaEl Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut) presentó a la comunidad de Tocaima los estudios y diseños para la restauración del Puente de los Suspiros.

Desde 1862 este puente cumple con la función de unir los municipios de Tocaima y Agua de Dios y es el primer puente colgante que se construyó en Colombia. Anteriormente se usaba para llevar a los enfermos de lepra a la localidad de Agua de Dios y allí aislarlos de la comunidad.

Según el arquitecto y consultor encargado de la realización de estudios y diseños para la restauración, Edgardo Bassi, “se cree que el nombre de este puente proviene del hecho de que los enfermos (de lepra) que pasaron por este lugar estaban condenados a muerte, despidiéndose así de la vida, convirtiéndose en el último suspiro que daban”.

Por toda la tradición cultural que este puente representa para la historia de Cundinamarca, en especial para la Provincia de Alto de Magdalena, y por ser declarado bien de interés cultural bajo la ley 1435 el 6 de enero 2011, en 2014 los habitantes de Tocaima solicitaron al Idecut su restauración.

El propósito del proyecto es convertir al Puente de los Suspiros como atractivo Turístico y de desarrollo para estos dos municipios que se encuentran ligados históricamente por la estructura arquitectónica.