Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Alerta por casos de explotación sexual cometidos por cascos azules de la ONU

cascosazules110615

De acuerdo con un informe interno de la ONU, Cascos azules de Naciones Unidas ofrecieron dinero y bienes materiales a centenares de mujeres a cambio de favores sexuales en Haití y en Liberia.

La experiencia de las misiones de paz de la ONU en Haití (Minustah) y en Liberia (Unmil) «demuestra que estos intercambios de carácter sexual están extendidos y no son suficientemente denunciados», subraya el documento de los servicios de control interno de la ONU (OIOS).

El informe indica que alrededor de 231 mujeres haitianas aseguraron haber mantenido relaciones sexuales con cascos azules a cambio de servicios o de bienes materiales (calzados, vestimenta, teléfonos móviles, computadoras personales, perfumes).

El estudio determinó que para las mujeres de las zonas rurales, «el hambre, la carencia de vivienda y la penuria de productos de primera necesidad y de medicamentos» fueron los factores principales que las llevaron a prostituirse.

Otra investigación llevada a cabo en Monrovia entre 489 mujeres de 18 y 30 años, determinó que «más de una cuarta parte habían procedido a transacciones sexuales con cascos azules, generalmente por dinero».

Se trata de una flagrante violación de las reglas de la ONU, que asegura practicar una «política de tolerancia cero» hacia los abusos sexuales en sus misiones y «reprobar firmemente las relaciones sexuales» entre cascos azules y las poblaciones que protegen.

Este es un problema recurrente 10 años después del lanzamiento por la ONU de una estrategia para luchar contra los abusos sexuales en sus misiones, que reúnen a casi 125.000 personas en todo el planeta.

Cuatro de las 16 misiones de cascos azules de la ONU se ven particularmente afectadas, según el informe: Haití, República Democrática del Congo, Liberia, Sudán y Sudán del Sur.