Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Colombianos tendrán libre ingreso a 61 países de Europa con eliminación de Visa Schengen

SANTOS- BRUSELAS-BELGICA–Tentativamente, en diciembre próximo entrará a regir la norma que elimina la visa Shengen, mediante la cual, los colombianos podrán ingresar a 61 países de la Unión Europea únicamente con el pasaporte, según lo previó el presidente Juan Manuel Santos, quien, al suscribir el acuerdo en Bruselas, Bélgica, advirtió que «esto para la dignidad de los colombianos es muy importante».

Santos señaló que “los miles de colombianos y colombianas que añoraban visitar a sus familiares aquí en Europa y no han podido por falta de visa, esta Navidad sí podrán hacerlo. Eso nos satisface enormemente”.

«Esto para la dignidad de los colombianos es muy importante, porque ya no tendremos que someternos a ese tortuoso procedimiento para que nos puedan aprobar la visita a cualquier país europeo», complementó el mandatario.

Santos calificó como «día histórico para Colombia» y también para Perú, la firma de este acuerdo para eliminar «las antipáticas visas Schengen».

Además consideró que los colombianos tienen un futuro muy interesante por delante con este paso trascendental, pues destacó que la medida tendrá también un impacto muy positivo en todo el resto de las relaciones de Colombia con las naciones europeas en materia de comercio e inversiones.

Al efecto, explicó que la visa que se elimina también les permitirá, por ejemplo, a profesionales colombianos, periodistas colombianos, que quieran viajar a la Unión Europea a aprovechar los 90 días que pueden estar presentes, o 180 durante todo el año, inclusive empresarios que quieran venir a hacer trabajos especiales, están dentro de la lista que pueden venir y hacer esos trabajos, sin necesidad de una visa especial.

Igualmente, advirtió que con esta firma y con este acuerdo, cuatro países adicionales casi que automáticamente también eliminan sus visas a Colombia, Suiza, Noruega, Liechtenstein e Irlanda. Y con ellos –continuó diciendo– estamos haciendo las negociaciones pertinentes para también eliminar las visas de los colombianos que visitan estos países, lo cual completa cerca de cincuenta países que han venido eliminando ese requisito para los colombianos.

El último –lo supimos esta misma mañana–, Tailandia eliminó ese requisito. Y el lunes entrante Republica Dominicana también elimina ese requisito, subrayó.

O sea, dijo, en América Latina desde México hacia abajo no hay requisitos de visas en Europa –ahora veintiocho países– no hay requisito de visas. En Estados Unidos extendieron a diez años el periodo de la visas y estamos haciendo todo lo posible para que eliminen ese requisito. Y esto es una buena noticia para nuestro país.

El presidente Santos señaló que ahora, después de la firma del tratado, solamente quedan unos procedimientos, como por ejemplo, traducir el documento en todos los idiomas de la Unión Europea.

A su turno, la Alta Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Federica Mogherini, ratificó el apoyo de la Unión Europea en la búsqueda de la paz de Colombia.

“El proceso de paz en Colombia, que ofrece una oportunidad única para construir una sociedad inclusiva y pacífica y para aprovechar al máximo el potencial del país”, consideró la funcionaria.

Y por último, puntualizó la representante del organismo multilateral: “En esta ocasión me gustaría reiterar el pleno apoyo de la Unión Europea a los esfuerzos del Presidente Santos para poner fin al conflicto”.

Rúbrica del acuerdo

La rúbrica es el acto de inicialización, es decir de colocación de las iniciales de los firmantes en las hojas del acuerdo. Es una ceremonia que deja en firme el contenido del documento, pero éste solo será oficializado una vez se traduzca a cada uno de los idiomas de los países miembros de la Unión Europea y se realice la ceremonia de firma definitiva.

Ello significa que los colombianos que deseen viajar al espacio cobijado por la visa Schengen en el corto plazo, deberán seguir utilizando la visa hasta que el acuerdo entre en vigencia, lo cual está previsto para el último trimestre del presente año.

Una vez firmado el acuerdo de supresión de visados de corta duración, los colombianos podrán ingresar hasta por 90 días, sin necesidad de visa, a 26 de los 28 Estados miembros de la Unión Europea. Dicha supresión no incluye al Reino Unido ni Irlanda.

Exención de visa para ingresar a 26 países de Europa

Desde el año 1995 hasta finales de la década, el número de países que exigían visa a los colombianos se mantuvo en un promedio de 164.

En el periodo comprendido entre 2002-2004 se incrementó el número de países que exigían visa a los colombianos, llegando a 167 países, debido a la problemática de orden público que presentaba el país en ese momento.

A partir del año 2006 hasta la fecha se observa que la cantidad de países que exigían visa a los colombianos va en descenso.

Con el Acuerdo de Exención de visa entre Colombia y los países parte de la comunidad Schengen, los nacionales podrán entrar sin visa a 26 países de Europa.

Con la firma de este acuerdo un total de 132 países les exigen visa a los colombianos.

¿Qué sigue?

El Presidente es notificado en el Parlamento Europeo sobre el final del proceso de eliminación del visado Schengen para los colombianos que deseen visitar cualquiera de los 26 países que conforman esta región.

En la cumbre de la Unión Europea y la Celac en Bruselas, Bélgica, se elaboran los textos oficiales en los idiomas de cada uno de los países para proceder a la firma de los documentos y así oficializar la eliminación del visado Schengen.

La firma de estos documentos deberá ser ratificada por cada uno de los Estados que pertenecen al espacio Schengen, como paso final para poner en práctica esta medida. Este proceso puede tardar algunos meses.

¿Cuáles son los países donde no se les exigirá visa a los colombianos después de este acuerdo?

• Alemania
• Austria
• Bélgica
• Dinamarca
• Eslovaquia
• Eslovenia
• España
• Estonia
• Finlandia
• Francia
• Grecia
• Hungría
• Islandia
• Italia
• Lichtenstein
• Letonia
• Lituania
• Luxemburgo
• Malta
• Noruega
• Países Bajos
• Polonia
• Portugal
• República Checa
• Suecia
• Suiza.

El Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, quien fue uno de los impulsores de la iniciativa para eliminar la visa a los colombianos, celebró la firma del acuerdo.

El mandatario español se declaró satisfecho por haber dado esta batalla en favor de nuestro país, y recordó que en el año 2013 llamó al Presidente Juan Manuel Santos para decirle que iba a lanzar esta iniciativa ante la Unión Europea y así poder eliminar el visado.

Rajoy indicó que ve esta iniciativa como algo definitivo, y recalcó que es un paso hacia el sentido común, la sensatez y la lógica, ya que era una injusticia que esta eliminación del visado no se hubiera producido antes.

Adujo que no tenía ningún sentido que los ciudadanos de otros países pudieran ir a Europa sin visa y los colombianos no. Así mismo aseveró que de vez en cuando hay buenas noticias, y ésta que se dio hoy en el Parlamento Europeo es una de ellas.

Por otra parte, el Presidente del Gobierno Español manifestó que va a apoyar la creación del fondo fiduciario del posconflicto, porque es una causa justa y porque se trata de Colombia.