Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Plenaria de Cámara de Representantes aprobó proyecto de ley Anticontrabando

VENEZUELA- CONTRABANDO COLOMBIANOEl Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, destacó la aprobación de los 58 artículos en cuarto y último debate del proyecto de ley Anticontrabando en la Plenaria de la Cámara de Representantes.

“Este es un proyecto muy importante para el país por su impacto sobre el empleo, la seguridad y la competitividad de nuestras empresas. Es una necesidad grande que tiene Colombia para poder enfrentar de una manera más decidida, a través de todas las herramientas legales, el contrabando”, indicó.

El funcionario señaló que esta iniciativa permitirá prevenir y atacar un problema que impacta la seguridad nacional, el orden público y la estabilidad del aparato productivo colombiano porque incluye el contrabando dentro del delito de lavado de activos.

“El proyecto contempla aumentos importantes de penas. Por ejemplo, para el contrabando de mercancías el código penal actualmente prevé una pena de prisión de 3 a 5 años cuando la mercancía supere los 50 salarios mínimos, dicha pena se incrementa de 4 a 8 años. El que favorezca y facilite esta conducta incurría en prisión de 1 a 5 años, con esta ley se está incrementando esa pena de 3 a 6 años. Para el contrabando de hidrocarburos, el código penal contempla una pena máxima de 8 años cuando se trate de más de 80 galones. El proyecto además de elevar esa pena hasta 14 años, incluye la penalización del contrabando cuando el volumen supere los 1.000 galones con prisión hasta 16 años de cárcel. Otro elemento clave es que las sanciones serán más altas cuando un funcionario público se encuentre comprometido”, sostuvo el Ministro Cárdenas.

Este Proyecto de Ley busca perseguir a los grandes contrabandistas. “Para ello vamos a fortalecer a todas las entidades que hacen parte de la red de lucha contra el contrabando: la Dian, la Polfa y de manera particular la UIAF. La UIAF ahora podrá seguir las cuentas bancarias de quienes presuntamente estén participando en actividades de contrabando y esa información bancaria es muy útil como prueba en todos los procesos penales en la Fiscalía”, puntualizó.

Así mismo, el Jefe de la cartera de Hacienda aclaró que el proyecto no busca atacar a los pequeños comerciantes, ni restringir las reglas de ingreso de productos de canasta básica ni modificar o eliminar el Régimen de Zonas Aduaneras Especiales.

El Proyecto de Ley pasa ahora a conciliación de Cámara de Representantes y Senado de la República.