Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Martha Lucía Zamora rechazó acusaciones de supuesto crecimiento desbordado en nómina del Distrito

Secretaria GeneralFrente a las cifras entregadas en el Concejo de Bogotá, por el concejal Miguel Uribe Turbay, sobre el supuesto crecimiento desbordado de la nómina del Distrito, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Marta Lucía Zamora, aseguró que la nómina del Distrito ha crecido según sus necesidades.

“Por ejemplo, en el caso de La Secretaría General, se tiene a cargo la Alta Consejería Para las Víctimas y la contratación aumentado para atender a las víctimas en procesos penales, civiles y de restitución de tierras; y en esta línea hay más ejemplos de contratación que se han hecho frente al desarrollo propio de cada secretaría, por ello hablar de ‘feria de contratos’ es atrevido e irresponsable, al informar de manera inexacta a la opinión pública”, afirmó Zamora.

Frente a la pregunta sobre qué pasaría si el Alcalde Petro decide que los policías no pueden allanar las viviendas de los ciudadanos según lo establecido en el nuevo Código de Policía, la secretaria Zamora dijo que “Es un tema que se está aprobando demasiado rápido y que a mi juicio merece un debate más profundo; entendiendo que el Código de Policía regula las relaciones entre los policías y la ciudadanía, y que la Constitución Política parte de unos principios inamovibles como la potestad del juez en las decisiones sobre la libertad de las personas y el respeto a su morada en el caso de allanamiento. Por ello, reitero que falta un análisis de fondo partiendo de la competencia de las autoridades judiciales en temas de afectación de derechos fundamentales”.

La funcionaria colocó como ejemplo el porte de armas blancas. “No se sabe con precisión la usabilidad que pueda darle cada ciudadano a un arma blanca y se puede dar el caso de estudiantes de Arquitectura que carguen bisturí y puedan ser judicializados. En este caso se podría ver un exceso en la aplicación de la norma, y por ello está sujeto a la Constitución y las decisiones judiciales”.

La Secretaria afirmó que los códigos de policía son regionales y responden a la necesidad de cada zona. Agregó que el Alcalde como Jefe de la Policía también debe acatar la normatividad constitucional y no puede tomar medidas fuera de ello.

Finalmente la funcionaria pidió que se presenten cifras exactas de dónde están los contratos de los que se habla, dado que Bogotá ha crecido y sus necesidades también.