Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Deportes Selección Colombia

FIFA destaca actuación de las chicas superpoderosas en el Mundial

fifa-destaca-actuación-selección-colombia-femeninaLuego de hacer historia y lograr algo nunca antes visto en la selección femenina de futbol, las chicas superpoderosas se ganaron la admiración de todos y de esta manera un lugar especial en la edición de este año de la Copa Mundial Femenina.

«Cuando en los próximos años se repase lo acontecido en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2015™, el nombre de Colombia ocupará un lugar merecidamente prominente, tras protagonizar en Canadá un mes clave para su evolución», expresa un artículo revelado por Fifa.com, donde destacan la actuación de las colombianas.

El portal destacó el entusiasmo con el que las chicas superpoderosas salieron a la cancha, para enfrentar a una potencia del fútbol femenino como lo es Estados Unidos, equipo que solo pudo abrir el marcador luego de la expulsión de la guardameta colombiana.

Además, destacaron lo importante que fue el triunfo de la selección frente a Francia algo inesperado, anteriormente «Colombia ya había dado una de las mayores campanadas en la historia del Mundial Femenino –tal vez la más resonante– al imponerse por 2-0 a las reinas de la elegancia francesas».

Con dicho triunfo, el cual califican como «épico» fue el primero de un país sudamericano en el Mundial Femenino a parte de Brasil. La carismática capitana Natalia Gaitán lo describió como «un resultado que llevaremos siempre en nuestra mente y en nuestros corazones”.

Colombia está claramente ahí para quedarse y consolidarse como una cualificada contendiente en los próximos grandes campeonatos. “Me parece que nos marchamos infundiendo más respeto que cuando llegamos”, declara Pérez a FIFA.com, expresándose con una madurez y una serenidad inesperadas en una veinteañera, y especialmente en una que vio la tarjeta roja en su debut en un Mundial Femenino. “Queríamos hacer más cosas (en el campeonato), y aspiraremos a hacerlo dentro de cuatro años”.

“Hemos demostrado mucho carácter y mucha pasión. Creo que hemos inspirado a muchas chicas que quizás estén aquí en el futuro”, añadió.

Si Catalina Pérez es una muestra del talento colombiano que aguarda su turno, no cabe duda de que el futuro será brillante. La aparentemente tercera guardameta de la plantilla –dado que sus homólogas Sandra Sepúlveda y Stefany Castaño ya habían jugado en Canadá 2015– salió sin complejos a la palestra para estrenarse en la máxima competición del fútbol femenino.

En los primeros compases, realizó un paradón con una mano ante el disparo raso de Tobin Heath. Y volvió a exhibir sus reflejos felinos para impedir el gol en las posteriores ocasiones de Abby Wambach y de Alex Morgan.

La estudiante de la Universidad de Miami, nacida en Colombia y criada en Florida, tuvo un debut cuando menos atípico. Tras superar una rotura de ligamentos en la rodilla justo a tiempo para el torneo, Pérez se vio jugando contra las estrellas a las que ve con frecuencia en Estados Unidos; pero acabó convirtiéndose en la segunda futbolista expulsada en su debut en un Mundial Femenino.

“Jugar en el Mundial era un sueño que tenía desde niña, por lo que ese sueño ha pasado de ser una fantasía a una realidad”, señalaba Catalina tras el partido, disfrutando visiblemente del bienestar que produce alcanzar una meta en el fútbol. “El año pasado estuvo ocupado por la rehabilitación, y el Mundial era una inspiración para mí cada día”.

selección-femenina-copa-mundial

Sueños futuros

Ahora, el joven combinado de Colombia puede pasar a centrarse en sus futuros objetivos, empezando por los Juegos Panamericanos del próximo mes, y siguiendo por el Torneo Olímpico de Fútbol Femenino de 2016. “Esto es sólo el principio”, afirma Gaitán, con una mezcla de fe en sí misma y de ambición. “Se pueden esperar grandes cosas de nosotras”.

Su seleccionador, Fabián Taborda, también rezumaba confianza y seguridad con respecto al reforzado caché de Colombia: “Creo que todo el mundo puede apreciar lo mucho que ha mejorado el fútbol femenino en Colombia. Estas jugadoras han progresado enormemente en los últimos cuatro años”.

“En el futuro, cualquier selección que tenga que enfrentarse a Colombia será consciente de que éste es un equipo muy completo, con madurez y con determinación. El mundo ha visto que Colombia ha hecho verdaderos progresos, y el futuro se presenta brillante para este equipo”, concluye Taborda.

Con información de Fifa.com