En momentos en que los candidatos a la Alcaldía de Bogotá están inscribiendo sus Programas de Gobierno, la Veedora Distrital, Adriana Córdoba, le envió un contundente mensaje a los futuros gobernantes de la ciudad para que incluyan metas retadoras pero ejecutables, que tengan en cuenta las líneas de base, los tiempos de los estudios, el comportamiento histórico de la ejecución de recursos financieros y una adecuada articulación con el gobierno distrital, departamental y nacional.
La Veedora hizo este llamado luego de presentar en rueda de prensa el balance de la ejecución presupuestal y cumplimiento de metas físicas del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Humana’ y las lecciones aprendidas que deja este nuevo corte de cuentas de la Administración Distrital, así como las perspectivas para quienes aspiran a gobernar a Bogotá. “Debemos tener menos pensamiento mágico y más racionalidad colectiva, hay que seguir construyendo sobre lo construido”, puntualizó Adriana Córdoba.
La titular del ente del control explicó que a pocos meses de finalizar la Administración del Alcalde Gustavo Petro, persiste un alto riesgo de que el 61% de las metas más representativas para la ciudad, y que equivalen al 50% de la Inversión Directa del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Humana’ no se cumplan. El documento de análisis de la Veeduría Distrital presenta los avances acumulados del Plan de Desarrollo al primer trimestre de 2015 y los compara con lo registrado a diciembre de 2014.
En total fueron analizadas 56 metas, que si bien representan el 11,7% de las 478 del Plan de Desarrollo, en recursos representan el 71,46% ($9.4 billones de $13.1 billones) de la inversión directa del Distrito Capital, en los sectores de educación, salud, integración social, desarrollo económico, movilidad y hábitat.
De las 56 metas evaluadas, la Veeduría Distrital encontró que 29 (52%), presentan al primer trimestre del año avances inferiores al 50%, es decir que difícilmente serán cumplidas al finalizar el cuatrienio. Así mismo, reveló que 5 metas (9%), registran un nivel medio de cumplimiento, es decir avances entre el 50 y 75%. Finalmente, 22 de las 56 metas (39%) alcanzarían a cumplirse al finalizar el Plan de Desarrollo, pues a marzo 31 de 2015 muestran avances superiores al 75%.
A comienzos de año, la Veeduría Distrital había advertido que varias de las metas previstas para 2015 fueron desplazadas para 2016 cuando habrá un nuevo gobierno distrital que llega a armonizar los presupuestos y a definir nuevas prioridades, pues debe elaborar el Plan de Desarrollo en el primer trimestre de 2016.
En este nuevo informe, el ente de control encontró que se sigue presentando una reprogramación en varias metas que estaban previstas para 2015 y se desplazan para 2016 y no respetan la programación anual de las metas. Por ejemplo, entidades como el IDU siguen modificando metas previstas para 2015. “La meta de realizar mantenimiento al 100% de la red de ciclorrutas existentes (376 Km.), desde el año 2014 se reprogramó reduciéndola de 75,27% a 60,20%; a marzo de 2015 se redujo nuevamente a 30,91%”, explicó la Veedora.
El sector Movilidad es el que tiene mayores atrasos. De las 15 metas a las que la Veeduría les hizo seguimiento por su representatividad, 13 no se cumplirían al término de la vigencia del Plan de Desarrollo. Hábitat es otro sector con atrasos significativos, pues 4 de 5 metas analizadas no se cumplirían, en particular construcción de vivienda con subsidios.