Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Gobierno protesta ante las Farc por oleada terrorista para destruir el medio ambiente y le pide un mínimo de coherencia

OLEODUCTO CANO LIMON 2–Por primera vez, este viernes, el gobierno elevó su voz de protesta ante los cabecillas de las Farc en La Habana, Cuba, por la oleada terrorista contra la infraestructura petrolera y la destrucción del medio ambiente y le advirtió al grupo guerrillero que «los colombianos esperan hechos de paz y no ataques contra la población».

En una enérgica declaración, el jefe de la delegación gubernamental Humberto de la Calle Lombana les dijo a los cabecillas del grupo guerrillero que «tienen que aplicar un mínimo de coherencia» con la apelación que hicieron a propósito de la encíclica del Papa Francisco «alabado seas».

Consideró absolutamente incomprensible e inaceptable «la idea de proclamar la defensa del medio ambiente, destruyendo el medio ambiente».

«No hay un solo colombiano que comprenda esta idea y concepción y menos un pescador que se queda sin agua, sin energía eléctrica, sin forma de obtener su sustento”, complementó el funcionario al considerar incomprensibles y que van en contravía de los esfuerzos que se realizan en La Habana, los ataques realizados por el grupo guerrillero en solo 27 días, que dijo «terminan por afectar a miles de civiles».

Al efecto, recordó la acción terrorista ejecutada por elementos de las Farc en Puerto Asis, Putumayo en donde interceptaron 19 tractomulas para derramar 131 mil galones de crudo que transportaban, afectando a cinco veredas y centenares de habitantes, hasta el punto que, dijo, hoy se contempla la reubicación de los pobladores porque el crudo que está llegando a las fuentes hídricas”.

Ademas reseñó que “hace una semana en otro ataque cerca de Tumaco otras dos fuentes hídricas fueron afectadas y 2.200 personas, campesinos y pescadores fueron las víctimas, que hoy pasan dificultades para su sustento diario.

Agregó que “hace apenas hace 4 días en otro ataque al oleoducto cerca a Tuamco el rio Mira fue contaminado con 400 mil galones de crudo que también están llegando al mar”.

“Los colombianos no esperan de las Farc ataques insoportables a la población bajo el manto ficticio de la guerra. Si la idea es obtener un cese al fuego este no es el camino”, les advirtió De la Calle Lombana a los cabecillas de las Farc.

“No hay guerra que justifique estos hechos recientes por los cuales elevamos una profunda voz de protesta a nombre de la delegación del Gobierno”, puntualizó.

«Señores de las Farc es hora de tomar decisiones; los colombianos esperan hechos de paz y no ataques contra la población. No hay que tenerle miedo a la paz, es hora de dar el paso definitivo hacia la paz”, concluyó.

FARC SALUDAN ENCICLICA DEL PAPA FRANCISCO

El duro pronunciamiento del jefe de la delegación del gobierno en las conversaciones de La Habana se produjo a propósito de un comunicado que emitieron los cabecillas de las Farc que titularon «saludando la enciclica papal -LAUDATO SI O EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN – Por un mundo mejor para la humanidad» y en el cual hacen las siguientes precisiones:

En junio 18 de 2015, el Papa Francisco presentó al mundo su encíclica Laudato si (Alabado seas), subtitulada “Sobre el cuidado de la casa común”, que no es otro lugar que la Tierra, nuestro planeta.

En apenas una semana de haberse publicado, este documento ha sido ponderado por millones de personas en diferentes latitudes, como la expresión de una nueva visión, avanzada y paradigmática, frente a problemas cruciales que en materia de economía, política, modelos de desarrollo, cambio climático, biodiversidad y las desigualdades, que enfrenta el planeta dentro de un rumbo de depredación, que si no recibe un golpe de timón, por efecto del “consumismo extremo” y de la desfiguración de los valores humanos que entraña el capitalismo, nos conducirá al caos y a la destrucción.

En una de sus tantas reflexiones importantes, el Papa Francisco ha dicho que invita “a todos a detenerse a pensar en los desafíos sobre el medio ambiente”, agregando que “necesitamos un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta”, ideas absolutamente acertadas, que convocan a la construcción colectiva del otro mundo posible en el que las necesidades básicas del conjunto de la humanidad estén resueltas, en un ambiente de paz, dignidad y justicia.

Hemos observado esta encíclica como un importante instrumento de reflexión para los pueblos y los gobiernos del orbe, que puede contribuir a la búsqueda de formulaciones y prácticas que abran camino a la concreción de un mundo en el que se superen las desigualdades y se conquiste un estadio de equilibrio entre el ser humano y el conjunto de la naturaleza, de manera tal que sea efectivamente, la casa común de la humanidad, en la que podamos convivir, cuidándola, sin abusar de sus dones y posibilidades, pensando en el bienestar de toda la sociedad.

Dentro de esta perspectiva la Encíclica Laudato Si, puede ser un instrumento para pensar los tiempos de hoy en función del futuro, actuando en defensa del género humano y de la naturaleza como un solo conjunto indisoluble, interdependiente, que requiere de profundos y urgentes cambios en el modo de vida, hasta alcanzar una era postcapitalista, que garantice la sostenibilidad del planeta. Esto obliga, para el caso de Colombia, en el camino de forjar la paz, a poner freno también a la explotación depredadora y al pillaje de los bienes comunes de sobrevivencia colectiva, reuniendo voluntades, organizaciones políticas y sociales, al movimiento popular en general, en una alternativa de cambio sin más demoras, porque no es posible dar un salto hacia nuevos escenarios de convivencia, sin conflicto, haciendo abstracción de las causas que lo generaron. Hay que apuntar a resolver los problemas que originaron la confrontación, observando en la defensa de los derechos fundamentales, materiales y espirituales, y en convocar como nunca a la protección de la Madre Tierra.

En este plano de ideas, la discusión y el replanteamiento de políticas neoliberales sobre asuntos como la explotación minero-energética desbocada, y la misma explotación agroindustrial desmedida que incluye la extranjerización de la tierra, que hoy por hoy se aventuran en nuestro país, por ejemplo, están al orden del día esperando acuerdos que beneficien a la nación, y sobre todo a los pobres.

Saludamos la valentía del diagnóstico que hace el Papa Francisco, con una visión incluyente y esperanzadora, con una perspectiva histórica y de futuro posible, para enfrentar con determinación e inteligencia, los abusos de los poderes económicos y políticos que postran la Tierra degradándola, sometiendo a millones de seres al hambre, a la penuria, a la miseria y a la inconformidad que no pocas veces deriva hacia la rebelión como derecho de los pueblos a alzarse contra los regímenes injustos.

Desde la insurgencia fariana, en medio de una confrontación agudizada por la profundización de la miseria y las desigualdades, creemos que existen en Laudato si, formulaciones que pueden contribuir a encontrar salidas a muchas de las contradicciones que hacen que persista la guerra. Pero para que las propuestas de orden económico, social, político, cultural y ambiental sean debatidas sin el estallido de más acciones de fuerza de lado y lado, que pueden frustrar el proceso de paz que adelantamos, urge pactar medidas racionales y razonables, como la del cese al fuego bilateral, que vayan creando condiciones para llegar al Acuerdo Final, no para que todo siga igual en beneficio de un puñado de ricos y de multinacionales, sino para construir el buen vivir, el bienestar colectivo.