Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Petro fustiga a sus críticos y proclama: Bogotá vive una revolución social progresista

BOGOTA- PETRO 1–El alcalde Gustavo Petro proclamó en las últimas horas que a pesar de la oposición de sectores poderosos insertados en la político y económico, propietarios de medios de comunicación, Bogotá vive una revolución social progresista.

«Han intentado invisibilizar los logros y ejecutorias de Bogotá Humana, midiendo el “progreso” en número de ladrillos levantados para enriquecer contratistas (que conformaron un cartel desde el Estado) y no en los beneficiados por programas sociales», advierte en un artículo que escribió para el diario «El País» de España.

«No miden –subraya–que en Bogotá no mueren niños por hambre, que la reducción en tasas de morbi-mortalidad es asombrosa, que los equipos de salud buscan a los pobres en los cerros para prevenir la enfermedad, ni que las mujeres salgan a trabajar mientras dejan sus niños en jardines oficiales de Bogotá, atendidos en salud, educación y recreación».

El texto integral del escrito del alcalde Petro publicado este domingo, es el siguientge:

Bogotá tiene una población similar a países como Hungría, Austria y Honduras. Aquí vive más gente que en Dinamarca, Noruega, El Salvador, Nicaragua y casi el doble de Croacia o Uruguay. Ser más grande en población que dichos países tiene las complejidades derivadas de ser uno de los de mayor desigualdad social en el mundo.

Desde nuestra llegada a la Alcaldía de Bogotá propusimos el plan de desarrollo Bogotá Humana con tres ejes: una ciudad que supera la segregación y la discriminación, un territorio que enfrenta el cambio climático, y defender y fortalecer lo público.

En buena parte se ha logrado a pesar de la oposición de sectores poderosos insertados en lo político y económico, propietarios de los medios de comunicación, acostumbrados a imponer su voluntad desde comienzos de la República, a enriquecerse con lo público, que han manejado el país como su hacienda personal.

Han intentado invisibilizar los logros y ejecutorias de Bogotá Humana, midiendo el “progreso” en número de ladrillos levantados para enriquecer contratistas (que conformaron un cartel desde el Estado) y no en los beneficiados por programas sociales. No miden que en Bogotá no mueren niños por hambre, que la reducción en tasas de morbi-mortalidad es asombrosa, que los equipos de salud buscan a los pobres en los cerros para prevenir la enfermedad, ni que las mujeres salgan a trabajar mientras dejan sus niños en jardines oficiales de Bogotá, atendidos en salud, educación y recreación.

Fue costumbre que las tarifas de transporte masivo subieran cada año. No solo las redujimos sino que creamos incentivos con menores precios para estudiantes, personas de bajos ingresos y discapacitados. Para algunos, eso es detrimento patrimonial a las ganancias de los operadores privados, como también convierten en pérdidas el que Bogotá brinde gratis el mínimo vital de agua a los más pobres. Todo ello ha permitido que estos accedan a nuevas formas de vida y consuman más leche, carne, vestido y hasta electrodomésticos.

El mayor logro, sin duda, es que en Bogotá salieran de la pobreza extrema medio millón de personas en los últimos tres años, con políticas públicas en educación, salud e inclusión social, con respeto a la diversidad propia de países como Colombia.

Una revolución social surgida desde el progresismo de una nueva izquierda con éxitos en Latinoamérica, y que vemos con complacencia también en las alcaldías de Madrid y Barcelona, con Manuela Carmena y Ada Colau. Ojalá avancen como Bogotá, una ciudad con más población que Hungría, Austria, Honduras Dinamarca o Noruega.