Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Con Carolina Cruz, Unicef realizó lanzamiento de estrategia “Seres de Cuidado”

carolina-cruz-unicef-estrategia-seres-de-cuidadoCon la estrategia Seres de Cuidado, UNICEF Colombia trabaja por la salud, la nutrición y el desarrollo de niñas y niños menores de 5 años, mujeres gestantes y madres en período de lactancia. Trabajamos en Córdoba con el apoyo de la organización Tierra de Hombres, quien coordina con las comunidades y familias directamente, pues es en los hogares donde está el potencial para asegurar el cuidado integral en momentos claves en el hogar y al comer.

La labor del levantamiento de datos y seguimiento se realiza con voluntarios llamados agentes educativos, quienes son convocados y entrenados por Tierra de Hombres. En este año en la región se han capacitado en la estrategia Seres de Cuidado a 187 agentes educativos, quienes han replicado el modelo en 1000 familias, con 2.910 niñas y niños menores de cinco años.

El proceso de selección de los agentes educativos, se realizó por convocatoria abierta a través de las Instituciones educativas y las Juntas de acción comunal de cada zona, se inscribieron aproximadamente 300 personas en todas las zonas de Córdoba y quedaron seleccionados, siguiendo los criterios definidos conjuntamente, de la siguiente manera:

• Tierralta: Palmira: 46 agentes – Barrio 9 de agosto: 26 agentes
• Montelibano: Anclar 27 agentes – Palmar: 33 agentes
• Puerto Libertador: Juan José 24 agentes
• Ayapel: Barrio Bonanza 31 agentes

Ya se han formado en la estrategia todos los agentes educativos y actualmente se está haciendo el levantamiento de la línea de base del estado de las trece prácticas, lo que permitirá iniciar el plan de acción por familia, a nivel comunitario. Se espera que con las acciones implementadas se haga en tres meses una valoración del nivel de mejoramiento de las prácticas.

La experiencia de Chocó que ya tiene más de un año de implementación, evidenció que del 100% de los hogares visitados, la mayoría tenían condiciones no aptas para asegurar la salud, nutrición y desarrollo de la primera infancia. Al inicio del proyecto 9 de las 13 prácticas fueron clasificadas en riesgo alto, y gracias a las visitas domiciliarias, el acompañamiento y la educación se puede afirmar que en la tercera medición, seis meses después, solo una práctica continuaba en el nivel de riesgo alto, 8 en nivel de riesgo medio y 4 sin riesgo. Esta información traslada a algunas prácticas evidencia que:

• 8 de 10 embarazadas asisten al control prenatal.
• 7 de cada 10 familias se lavan las manos en los momentos críticos.
• 7 de cada 10 familias empezaron a cuidarse en casa

“Aún tenemos un gran reto y es llevar Seres de Cuidado a más municipios y departamentos y que todos en la comunidad se conviertan en seres de cuidado”, Afirmó Roberto de Bernardi Representante de UNICEF Colombia.