Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Salud

Cuba logra eliminar la transmisión de VIH y sífilis de madre a hijo

vih1
La Organización Panamericana de la Salud certificó que el país caribeño es el primero del mundo en eliminar la transmisión del virus de la madre al hijo.
Cuba se convirtió este martes en el primer país del mundo en recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber eliminado la transmisión del virus que causa el sida (VIH) y de la sífilis de madre a hijo.

Así lo anunció hoy el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda, en una conferencia de prensa en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington.

«Todo ha sido posible por nuestro sistema social y por la voluntad política desde el más alto nivel. Eso es lo que ha permitido que un país con escasos recursos haya hecho estos logros», dijo el ministro cubano.

Ojeda achacó este hito al sistema de salud establecido tras el triunfo de la revolución cubana hace más de medio siglo, un sistema que definió como «gratuito, accesible, regionalizado e integral».

«Estamos en total disposición de ayudar a otros países», aseguró el titular de la Sanidad cubana, para comentar que ya ha recibido solicitudes, por ejemplo de países africanos.

Por su parte, la directora de la OPS, Carissa Etienne, señaló que todos los países de la región se comprometieron en el 2010 a conseguir el logro que hoy alcanzó Cuba.

«Imagino que el nuevo tiempo político entre Cuba y Estados Unidos solo puede ayudar a conseguir este logro, pero Cuba también ha trabajado con otros miembros de la organización para incrementar el acceso a la salud», afirmó Etienne.

En mayo del 2014, se creó un comité regional de validación de países sobre la eliminación de la transmisión del virus del sida (VIH) y de la sífilis de madre a hijo.

Un grupo de 14 expertos independientes de diferentes áreas del continente es el encargado de evaluar qué países pueden ser recomendados para la validación global en este tema.

Cuba fue el primer país en solicitar esta evaluación, un proceso que ya han iniciado Barbados, Jamaica, Anguila y las islas vírgenes. También se ha establecido un primer contacto con Guatemala, Salvador y Chile.

Washington (EFE)