Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Eje Cafetero contará con $446.000 millones para productividad y empleo

Exportacion-Cafe
Siete proyectos en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío serán beneficiados con los recursos que el Gobierno Nacional destinará, a través del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE 2.0), para mejorar la movilidad y reactivar la economía en el Eje Cafetero.

“A través del PIPE 2.0 estaremos destinando 446.000 millones de pesos para proyectos de infraestructura en obra pública que vienen avanzando en Caldas, Risaralda y Quindío. Con estos recursos con los que realizaremos obras de pavimentación, mantenimiento e intersecciones, conectaremos transversalmente a esta región con las troncales de comercio exterior, potencializando así su economía”, anotó la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.

Los recursos otorgados al Eje Cafetero hacen parte de los 4 billones de pesos aprobados por el Gobierno y con los cuales se intervendrán 825 kilómetros de vías (nacionales y secundarias), en 25 departamentos del país.

Los proyectos priorizados en el Eje Cafetero son los siguientes:

Risaralda

Pavimentación y mantenimiento vía Irrá-Quinchía: $18.000 millones.
Pavimentación y mantenimiento vía Puente Umbría-Guática: $24.000 millones.
Pavimentación vía Ansermanuevo-La Virginia: $48.000 millones.
Total Risaralda: $90.000 millones.
Caldas

Intersecciones La Fuente, Villamaría, San Marcel y segunda calzada: La Fuente-Estación Uribe-San Marcel-Maltería: $207.000 millones.
Total Caldas: $207.000 millones.
Quindío

Pavimentación vía Armenia-Aeropuerto: $65.000 millones.
Pavimentación vía La Tebaida-Montenegro: $49.000 millones.
Construcción nueva vía Paso Nacional por Montenegro: $35.000 millones.
Total Quindío: $149.000 millones
A través de estas obras, se generarán importantes fuentes de empleo para el Eje Cafetero, anotó la Ministra Abello Vives, quien precisó que los 55 proyectos que se intervendrán, gracias al PIPE 2.0, “generarán 41.000 empleos adicionales a los 400.000 que se crearán con los proyectos de cuarta generación de concesiones”.