Farc acusan a la extrema derecha colombiana de atribuirle muchos hechos en el recrudecimiento del conflicto
–Los cabecillas de las Farc instalados en La Habana, por enésima vez, culparon al gobierno del presidente Juan Manuel Santos del «recrudecimiento de la confrontación» y al mismo tiempo señalaron que además tienen «el infortunio de que en este contexto no deseado por ellos, muchos hechos se le atribuyen al grupo guerrillero «aunque no lo sean», de lo cual acusaron a «una pesca en río revuelto de la extrema derecha».
Los pronunciamientos lo hicieron en un comunicado que emitieron este viernes que titulan «Concretemos un nuevo acuerdo», en el cual, empero, no especifican cuáles son los hechos que se le han ajudicado y no lo son. Tampoco hacen referencia a los atentados registrados este jueves en Bogotá.
En el escrito afirman que siguen «firmes y resueltos a dar cumplimiento a La Agenda de Conversaciones ampliamente conocida», aunque advierten que «el ambiente, sin embargo, está cargado de nubarrones que han venido oscureciendo el camino que nos resta por andar para llegar sin más contratiempos a la meta ya diseñada»
«Lo deploramos, dicen, pero, no fuimos los responsables de la terminación del cese al fuego unilateral e indefinido declarado por nosotros el día 17 de diciembre de 2014», que, añaden, «durante más de cinco meses lo mantuvimos con disciplina, gesto que condujo a la reducción de por lo menos el noventa por ciento de las acciones de guerra».
Responsabilizan del hecho al anterior ministro de defensa anterior, pues subrayan que «so pretexto de una acción defensiva de las Farc sucedida el 14 de mayo del presente año en Buenos Aires, Cauca, –de la cual hasta ahora comienza a aflorar la verdad de los hechos-, lanzó la salvaje retaliación que ocasionó la masacre de decenas de guerrilleros que permanecían en sus campamentos atendiendo la orden de alto al fuego».
Y agregan: «No nos extrañe entonces que hoy nos encontremos en un punto de recrudecimiento de la confrontación por decisión de una contraparte que frente a nuestro gesto de paz, amplificó su grito de guerra. Estamos donde quiso colocarnos el gobierno, a sabiendas de las consecuencias: en esta contienda armada asimétrica y absurda, ciertamente, no nos íbamos a dejar matar».
Además hablan del «infortunio, de que en este contexto no deseado por nosotros, muchos hechos se le atribuyen a las Farc, aunque no lo sean, pareciéndose más a una pesca en río revuelto de una extrema derecha, que no quiere el progreso de los diálogos porque le teme más a la verdad que a la cárcel».
Finalmente afirman que «no obstante lo anterior, al finalizar la ronda que hoy inicia, aparte de nuestra disposición de desescalar el conflicto, comenzando porque nadie se deje contagiar del lenguaje guerrerista del anterior ministro de defensa, que nada resuelve, tenemos la aspiración de darle buenas noticias a nuestro país y al mundo, alrededor del tema de víctimas y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición-si la contraparte muestra igual determinación-, para concretar el texto de un nuevo acuerdo. El Cese al Fuego Bilateral, que es vida para el proceso, no puede seguir siendo represado con argumentos inconsistentes».
Los comentarios están cerrados.