Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Gobierno aprueba incentivos tributarios para las empresas que inviertan en innovación y desarrollo científico

convocatoria-colciencias–En el maco del Consejo Nacional de Política económica y Social (CONPES), el gobierno aprobó incentivos tributarios para las empresas que inviertan en innovación, esto es, en «jalonar» el desarrollo científico colombiano.

“Queremos duplicar el porcentaje de inversión en innovación en el país, sobre todo que lo hagan a través de las empresas privadas”, afirmó el presidente Juan Manuel santos en una declaración en la Casa de Nariño, al término del Consejo de Ministros y del CONPES.

El Jefe del Estado dijo que esa política es muy importante para el crecimiento del país y explicó que antes las inversiones se orientaban hacia ciencia y tecnología, y ahora se incluye la innovación en las “posibilidades para las empresas de deducirles sus impuestos”.

También lo que se busca es promover e incentivar la inversión privada en esta área para que pase del 0,5 al 1% del PIB.

Beneficios

De acuerdo con el documento aprobado por el CONPES, este plan de beneficios tributarios permitirá que, por cada peso de inversión pública, haya cuatro pesos invertidos por el sector privado. Así se le apunta a que la inversión privada jalone el desarrollo científico del país.

Y se espera aumentar el número de empresas innovadoras del 22 por ciento en 2014 al 30 por ciento en el 2018.

Entre los beneficios está, incluir la innovación como un factor que permite acceder a beneficios tributarios.

Además de permitir, que tener unidades de innovación en las empresas sea suficiente para acceder a los beneficios. Antes tenían que aliarse con grupos de investigación universitaria.

Y finalmente, se introduce el concepto de empresa altamente innovadora que permitirá que empresas que cumplen ciertas condiciones de innovación empresarial puedan acceder automáticamente a los beneficios, sin necesidad de presentación de proyectos específicos.