Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día ultimahora

Atentados en Bogotá, golpe directo al proceso de paz

proceso de paz

Todas las evidencias apuntan a que la guerrilla del ELN es la responsable de los dos atentados ocurridos este jueves en Bogotá. Así lo confirmó el presidente Juan Manuel Santos al término del consejo extraordinario de seguridad que se celebró ayer en la Casa de Nariño. Pero más allá de quién es el responsable, lo cierto es que estos actos están afectando el proceso de paz que se lleva a cabo con las Farc en La Habana, Cuba.

A pesar de que se sabe quiénes fueron los responsables de estos dos atentados que dejaron 10 personas heridas, una de ellas en estado crítico, muchos aún atribuyen estos hechos de violencia a una escalada guerrillera general que se suma a lo ocurrido días atrás en Nariño, Putumayo, Cauca, Valle del Cauca y Norte de Santander, donde se afectó
a la población civil y causó graves daños a la infraestructura petrolera y energética del país.

Días antes de lo ocurrido en Bogotá, el comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, calificó de «enorme torpeza política de las Farc» la reciente escalada de violencia. También el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, hizo un llamado a las Farc a poner fin a la ofensiva terrorista que desde hace varias semanas adelantan contra la población civil, ya que estas acciones lo único que estaban haciendo era perjudicar el proceso de paz.

«Los atentados en Colombia son atentados directos al proceso y no tienen sentido. Las Farc deben entender que esos actos afectan a la población civil, a las zonas más golpeadas y las Farc deben tomar decisiones y parar el terrorismo y avanzar en el proceso», sostuvo el ministro Cristo en su momento.

De acuerdo con el abogado Fernando Gómez, consultado por Noticias RCN, la opinión pública siente que hay un deterioro de la seguridad y pide hechos de paz contundentes. Además, considera normal que la sociedad relacione los ataques en Bogotá con las guerrillas.

«La crispación de la sociedad civil es apenas natural. Todavía no sabemos quién detonó los dos petardos en Bogotá, pero enseguida se asume que fueron las Farc y eso es comprensible luego de que conocimos que volaron oleoductos, que dejan sin agua a Tumaco y sin luz a Buenaventura”, afirmó Gómez.

A lo anterior, agregó: “Este es un caso de cría fama y échate a dormir, por lo que es necesario que haya una reacción muy clara del Gobierno, que demuestre que estas acciones no lo agarran desprevenido».

Para Gómez, este escenario es consecuencia de varios meses de comportamientos erráticos de las guerrillas que afectan a los civiles y, además, de una falta de socialización y acción por parte del Estado.

Por su parte, el senador del Centro Democrático, Alfredo Rangel, afirma que la delicada situación de seguridad que hoy vive Colombia responde a una falla en la aplicación de métodos de seguridad por parte del presidente Juan Manuel Santos y el recién nombrado ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

«Santos no usa la fuerza legítima del Estado para atacar a las Farc y en lugar de eso les suplica que reduzcan sus acciones violentas. Esto viene desde hace cinco años cuando se desmontó la Seguridad Democrática y se pondera la seguridad de las Farc por el nuevo Mindefensa», afirmó Villegas a Noticias RCN.

Por ahora, el proceso de paz continuará en medio de tensiones entre las dos partes. Este viernes, ambas partes regresaron a la mesa en La Habana tras un receso de seis días para retomar el ciclo 38 de los diálogos.

Los comentarios están cerrados.