Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Alvaro Uribe: Haya o no acuerdos, este Gobierno nos va a entregar a las Farc

URIBE-–«Como va el país, haya o no acuerdos, este Gobierno nos va a entregar a las Farc», aseguró el expresidente y senador Alvaro Uribe Vélez al reiterar sus críticas al proceso de paz que adelanta el presidente Juan Manuel Santos con ese grupo guerrillero en La Habana, Cuba. El exmandatario reiteró que «se requiere un cambio de rumbo».

En una declaración que publicó desde Rionegro, Antioquia, Uribe Vélez sostuvo que «el dilema no es entre firmar o no firmar» y que «con acuerdo o sin acuerdo podríamos quedar en manos de las Farc».

«El país que nos van a dejar en 2018 es un país dominado por Farc», complementó el exmandatario, quien subrayó que «con el crecimiento de la violencia, el aumento de la cocaína (que ha pasado de 290 toneladas métricas en 2013 a 440 en 2014) y la vocería política que se le ha permitido a los criminales, éstos para firmar exigirían que se les entregue el país y de no firmar lo seguirían destruyendo».

Al efecto, insistió en que «se requiere un cambio de rumbo», pues advirtió que «la opción es recuperar la seguridad, restablecer la motivación de las Fuerzas Armadas, exigir como condición para reanudar el diálogo lo que debió exigirse hace cinco años: que las Farc se concentre en un sitio, cumpla con un cese unilateral de actividades criminales, se verifique. La concentración permite concluir si cumple o no cumple, y que en los acuerdos se evite la impunidad, se evite afectar la democracia, se evite limitar a la empresa privada».

También reiteró que «el cese bilateral sería otra claudicación del Estado de Derecho, sería un nuevo paso para igualar a las Fuerzas Armadas y su tarea constitucional con el terrorismo narcoterrorista».

De otro lado, el expresidente y senador Álvaro Uribe denunció el sábado desde Cali que las Farc y el ELN están actuando juntos para delinquir en diferentes zonas del país.

“No nos engañemos, el Eln y las Farc están actuando para delinquir juntos o coordinadamente. Todos los informes indican que en el Cauca muchas veces los mismos terroristas de las Farc se ponen el uniforme del Eln”, afirmó el expresidente.

Señaló que adicionalmente “en el departamento de Norte de Santander están actuando juntos, y con otras bandas criminales están manejando el narcotráfico”.

Uribe sostuvo que los grupos armados ilegales en el Pacífico colombiano no le dejan opciones a los jóvenes que viven en esa zona.

“Yo quiero compartir mi lectura de Buenaventura ayer. De Buenaventura a la frontera con Ecuador puede haber 500 o 600 kilómetros. El litoral pacífico tiene mil 300 aproximadamente. Todos los jóvenes colombianos que viven en el Pacífico, de Buenaventura a la frontera con el Ecuador, los dejaron apenas con dos oportunidades: Farc y coca”, dijo.

Por último manifestó su preocupación por el más reciente informe de la ONU que advierte el incremento de los cultivos ilegales en Colombia.

“Miren ese informe de Naciones Unidas, cuando el país estaba acabando la coca, del año 2013 al 2014, hemos pasado de 290 a 440 toneladas métricas de cocaína. Entonces al país lo van a volver a inundar de coca, dineros del narcotráfico, las Farc, el ELN, otras bandas criminales matones del narcotráfico, la industria deprimida, la agricultura deprimida, la educación sin avanzar ¿para dónde va el país?”, cuestionó Uribe.