Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

IDRD firmó convenio de deporte para la paz

Seminario-Inter-convivencia-y-paz
El convenio se firmó, a propósito del Seminario Taller “Deporte para la Convivencia y la Paz” que se realiza en Bogotá con la presencia de David Goujou, encargado de liderar las capacitaciones de Peace and Sport, así como de representantes de UNICEF, y la Fundación Sidoc.

Para el IDRD, este es un gran paso en la apuesta del programa Jornada Completa 40 x 40 por internacionalizarse como iniciativa social. “Es un aporte de cooperación, para lograr aprovechar el deporte como una herramienta para la paz y de realizar intercambios de experiencias con otros programas que como este le apuestan a instruir en temas de convivencia, respeto, tolerancia…” , así lo mencionó Aldo Cadena director de la entidad.

En el acto inaugural participaron más de 800 formadores, profesionales de la educación física y atletas de rendimiento, quienes se verán beneficiados con este acuerdo.

“Si tengo la opción de enseñar, de ayudar a un niño a ser mejor atleta, pero a la vez de ser mejor persona, no lo dudo, trabajo con la intención de hacer lo mejor, pero si a eso le agrego que me puedo preparar para que el lenguaje que uso en el deporte, sea un ingrediente que le aporte a la paz, pues con seguridad me uno a los millones de Colombianos que queremos un país incluyente”, comentó Cristina Aguilar, selección Bogotá de heptatlón e instructora de atletismo en el colegio Juan del Corral.

La puesta en marcha de este convenio, comenzó a hacerse efectiva, minutos después con el inicio del seminario que organizado por 40 x 40, tuvo la intervención entre otros expertos en temas del Deporte para la Paz, de la representante de UNICEF Vivían Limpias quien hizo énfasis en el derecho a la recreación, como una apuesta para la convivencia:

“Es claro que sí le seguimos dando la posibilidad a los niños de participar de diversos programas deportivos, estamos apostando en su derecho a la recreación, lo cual para nuestra niñez, es un verdadero aporte”, afirmó Vivían Limpias de UNICEF.

Ampliar la red de organizaciones para el desarrollo, es una meta para el programa Jornada Completa, que subió un escalón con la firma del Convenio de Cooperación IDRD – Peace & Sports.

En este evento también hubo intercambio de experiencias, que aprovechó el gerente del programa, Aldover Colorado, para contar lo que ha sido el proceso de 40 x 40 en las localidades que históricamente se conocen como más vulnerables.

La jornada completa en los colegios del Distrito Capital ha beneficiado a cerca de 48.894 niños y niñas de 68 instituciones educativas de Bogotá, ubicados en localidades vulnerables, a través de 31 disciplinas diferentes, que los forman de manera integral, algo que llamó la atención de Peace and Sport, que cuenta con una trayectoria importante en temas sociales, y con la cual se espera ampliar la red de organizaciones para el desarrollo.