Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Alrededor de 1.086 docentes de Cundinamarca estarían implicados en falsificación de certificaciones

Certificaciones FalsasLa administración departamental, en cabeza de la Secretaría de Educación, identificó que 1.086 certificaciones de las 2.347 presentadas por docentes cundinamarqueses o sus apoderados ante la Unidad de Gestión de Pensiones Pública (UGPP) para la reliquidación de la pensión gracia son falsas.

La identificación de estas certificaciones se logró luego de que la UGPP detectara una presunta irregularidad en los documentos entregados por estos docentes o sus apoderados, que pretenden el reconocimiento de un mayor valor en su pensión gracia, a través del sobresueldo del 20% reconocido mediante la Ordenanza N. 13 de 1947.

Entre las irregularidades encontradas por la secretaría de Educación se evidencia la incoherencia de los números de radicado, inexactitud en los valores asignados e inconsistencias en las firmas de legalización.

A la fecha, la secretaría ha venido trabajando en la verificación de la documentación aportada por la UGPP para, en el menor tiempo posible, determinar la veracidad de la información restante.

Una vez informada sobre las presuntas irregularidades, la cartera de Educación solicitó inmediatamente una auditoría especial a la Contraloría Departamental, la cual ya se llevó a cabo y se está la espera de los resultados obtenidos.

Adicional a estas acciones, esta dependencia se encuentra en proceso de remitir a la oficina de Control interno Disciplinario de la Gobernación de Cundinamarca, y de interponer ante la Fiscalía General de la Nación, la denuncia respectiva sobre las 1.086 solicitudes que fueron encontradas como falsas.