Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Estudio revela que ver porno no es una adicción

adiccion porno

De acuerdo con un estudio realizado por neurocientíficos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), la adicción al porno no es posible a nivel cerebral, pues cuando a las personas se les muestran imágenes eróticas, la reacción normal del cerebro es opuesta a la que tiene con la cocaína, la adicción al tabaco o a apostar.

Según lo explica el estudio publicado en la revista Biological Psychology, normalmente, en los adictos, las reacciones cerebrales aumentan ante el objeto de la adicción, sin embargo, las personas que ven mucho porno presentan una reducción de estas reacciones.

Los investigadores reunieron a 122 hombres y mujeres, entre los que se encontraban personas que aceptaban tener problemas para controlar el consumo de porno y otras que lo veían, pero no lo mantenían como una costumbre.

A los voluntarios los pusieron a ver una variedad de imágenes, entre las que se encontraba contenido sexual y no sexual, mientras las ondas de sus cerebros eran monitoreadas por medio de un encefalograma.

Según lo explica el doctor Dean Sabatinelli, los investigadores pudieron medir el potencial positivo tardío (o LPP por sus siglas en inglés), que refleja la intensidad de una respuesta emocional.

“Esto significa que el cerebro no está sensibilizado a imágenes sexuales, lo cual es muy importante porque cualquier otra comportamiento o substancia que genera adicción, muestra sensibilidad a esta propuesta”, sostuvo el investigador.

El estudio concluye que etiquetar el porno como una adicción, ha llevado a que se gaste una gran suma de dinero en tratamientos que no son efectivos, ya que la pornografía es diferente al resto de adicciones y no tendría por qué manejarse igual.