Con la sesión de preguntas y respuestas desde su cuenta de Twitter, efectuada ayer martes entre las 5:30 y las 6:30 de la tarde, el Presidente Juan Manuel Santos lanzó una estrategia masiva de comunicación a través de distintos canales, entre ellos los digitales, con el fin de atender las inquietudes de los ciudadanos en torno de diversos temas y particularmente sobre el proceso de paz.
El ejercicio, que permitió a los usuarios de la red social formular directamente al Mandatario todo tipo de preguntas sobre el proceso de La Habana, fue tendencia en las redes anoche, además de ser tema de conversación y debate en mesas radiales en la mañana de hoy.
Cifras arrojadas por la herramienta británica Brandwatch, plataforma de monitoreo y análisis de redes sociales en todo el mundo, señalaron que el alcance potencial de la iniciativa a las 10 de la noche del martes 7 era de 17,6 millones.
El alcance potencial se refiere a la cantidad de perfiles (cuentas) que pueden ser impactados por los contenidos de una campaña o estrategia. Es decir, a las oportunidades que los usuarios tuvieron para ver la información.
Durante la actividad se recibieron preguntas, comentarios, RTs, favoritos, comentarios o menciones de 1.638 cuentas. Es lo que se conoce en el mundo de las redes como cuentas únicas.
Así mismo, se detectaron diversas interacciones en otros países usando el hashtag. Los principales países que interactuaron con la tendencia fueron: Colombia, Estados Unidos, España, Venezuela, Francia, Argentina, Italia y Reino Unido.
La sesión de preguntas y respuestas fue la plataforma de lanzamiento de la página web www.mitosyrealidades.co, desde la cual el Gobierno atenderá las inquietudes de los ciudadanos sobre el proceso de paz y pondrá a su disposición documentos e información que les permitan tener claridad sobre lo que se está negociando en La Habana y en consecuencia desestimar afirmaciones falsas.
Las inquietudes se podrán enviar a la cuenta de twitter @MitosSobreLaPaz. Próximamente el Gobierno implementará también un mecanismo de participación a través de mensajes de texto, para ampliar el cubrimiento de esta iniciativa.
La sesión de preguntas y respuestas forma parte de la estrategia de pedagogía sobre la paz, que continuará a través de diversos canales, en medios digitales y convencionales, e incluye redes sociales, páginas web y nuevos formatos.
De esta estrategia harán parte distintos sectores de la sociedad civil que quieren participar en la construcción de la paz.