La excandidata presidencial por el Partido Conservador Marta Lucia Ramírez a través de una carta dirigida al presidente de la República, Juan Manuel Santos, dimitió a la Comisión Asesora de Paz creada por el gobierno, argumentando que” no tiene sentido hacer parte de una comisión que no está trabajando y no tiene fin alguno”. “Es una comisión de papel», señaló en su misiva.
«Considero que por sustracción de materia esta comisión no tiene funciones, desde abril cuando asesinaron a los soldados en el Cauca he pedido dos reuniones y no han sido respondidas».
Señaló que la conformación de esa comisión no tuvo objeto alguno y que sencillamente fue un acto simbólico que no ha entregado aporte alguno al proceso que se adelanta en La Habana, Cuba.
«Esta comisión no tiene información alguna o distinta de la que todos tienen. Presenté propuestas al presidente Santos y no fueron atentidas ni respondidas».
En los apartes de su renuncia, indicó que no está de acuerdo en que las Farc sigan pidiendo beneficios, pero a la vez ordenando ataques en contra del pueblo colombiano.
En la comisión hay distintos representantes de los políticos, empresarios y líderes sindicales.
Al termino del ciclo 37 de los diálogos de paz de La Habana entre el gobierno Santos y la guerrilla terrorista de las Farc, las partes acordaron la creación de una comisión de la verdad para «esclarecer» y «explicar» el conflicto que desde hace más de medio siglo vive el país.
La comisión será establecida una vez que la mesa de diálogo que negocia desde noviembre de 2012 en La Habana, Cuba, alcance un acuerdo de paz definitivo.
Así lo subrayó Humberto de la Calle, jefe de la delegación del gobierno en las conversaciones, quien dijo que la «Comisión de la Verdad comenzaría las tareas cuando se firme la paz».
Según el Gobierno y la guerrilla, la comisión, que tendrá una duración de tres años más un periodo de preparación de seis meses, estará integrada por 11 miembros, que serán escogidos por un comité de siete personas nombradas por las partes.