Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Por implementación de hora valle, Distrito dejó de recibir $150 mil millones: Concejo

tarjetas-Transmilenio-pagoEl concejal, Horacio José Serpa, por el Partido Liberal denunció que la empresa de servicio masivo de transporte del Distrito, TransMilenio, dejó de recibir aproximadamente 150 mil millones de pesos estos 3 años con la implementación de la hora valle en la que los usuarios pasaban de pagar $1800 a una tarifa de 1500 pesos durante las 8 y 30 de la mañana y 4 y 30 de la tarde.

Desde el 2012, cuando empezó a regir esta medida, la tildé de «oportunista y tomada sin ningún sustento técnico», dijo el cabildante.

«Desde el Concejo lo advertimos varias veces, pero el Alcalde no quiso escuchar. Por adoptar una medida populista terminó agotando los recursos del Fondo de Estabilización Tarifaria, que son para la chatarrización de buses viejos y para amortiguar cualquier cambio en los costos de operación (precio de la gasolina, importación de repuestos, etc.), tanto así que su entonces Secretario de Hacienda dijo en agosto del año pasado que la plata para el SITP se había acabado».

A su vez, añadió que “las pérdidas son millonarias y que ese dinero se hubiera podido invertir en más infraestructura de los articulados”.

«Transmilenio dejó de recibir aproximadamente 150 mil millones de pesos estos 3 años por ese concepto. El Alcalde nos tiene qué decir cuánto le ha costado a Transmilenio su improvisación, ya que se ha dejado de invertir en infraestructura y mejoramiento del SITP por cubrir las medidas adoptadas en esta administración para obtener réditos políticos».

Finalmente anunció que en los próximos días citará un debate en el Concejo de Bogotá en donde revelará cómo «irresponsablemente el alcalde Petro jugó con las finanzas del eje de transporte público que transporta a aproximadamente 2 millones 300 mil pasajeros por día, afectando la calidad del servicio y perjudicando a los ciudadanos».