Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Fiscalía pide medida de aseguramiento a exdirector del Fondo de Seguridad del Distrito

Motos-Electricas

Este viernes la Fiscalía General de la Nación le imputó cargos al exdirector del Fondo de Vigilancia y Seguridad del Distrito, César Augusto Manríquez Soacha, por las irregularidades presentadas en la celebración del contrato para la compra de 100 motos eléctricas para la policía en agosto de 2012.

De acuerdo con el fiscal del caso, no se adelantó la licitación pública para la celebración de este contrato que tuvo un costo de 4.357 millones de pesos, y la empresa beneficiada no tenía la capacidad jurídica para ejecutar dicho convenio contractual por lo que se presentaron falencias administrativas.

«No se cumplieron los trámites exigidos», señaló el fiscal al indicar que se presenta un agravante puesto que se trata de un funcionario público.
«Está probado que hay un detrimento de 1.100 millones de pesos», aseguró el delegado del ente investigador sobre el hecho que estos eran fondos de Estado de los cual presuntamente se apropió en beneficio propio o de un tercero «puesto que es te dinero le fue pagado a la empresa beneficiaría».

Con su comportamiento se afecta la credibilidad en las instituciones del Estado», señaló el delegado del ente al manifestar que es evidente que este caso hace referencia a delitos contra la administración pública.

Por su parte, Manríquez Soacha se declaró inocente de los delitos de peculado por apropiación, celebración de contrato sin el cumplimiento de requisitos legales y celebración indebida de contratos.

Por la gravedad de los delitos imputados, la Fiscalía General le solicitó al juez que lo cobije con medida de aseguramiento en centro carcelario.

Los comentarios están cerrados.