Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Fusagasuga contará con parque interactivo

FusagasugaEl Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Turismo Fontur, y la Alcaldía Municipal destinan más de 240 millones de pesos para realizar los estudios y diseños que permitan la construcción del Parque Interactivo Floralia de Fusagasugá en el departamento de Cundinamarca.

El diseño debe plantear un parque interactivo que proponga espacios naturales y edificaciones que conecten a los propios y turistas con la naturaleza a través de la diversión y uso de tecnología de última generación.

Además este diseño busca variar la oferta turística, puesto que le ofrecerá al visitante una mezcla entre la guadua y el café a través de los jardines de arte, terrazas y paseos ecoturísticos que encontrarán dentro de la riqueza natural de la zona.

Con este tipo de iniciativas, se busca potencializar las inversiones y los atractivos con los que cuenta la zona y aumentar el desarrollo turístico de la región.

Las condiciones para aplicar a los estudios y diseños de este proyecto están publicadas en la página web www.fontur.com.co.