Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Gremio de la construcción se posiciona como uno de los tres sectores económicos con mayor potencial

construccionbtavis 111En la cadena de valor de la construcción hay muchos procesos en los que se puede innovar, por tal razón Camacol, la Universidad de los Andes, el Grupo de Investigación en Ingeniería y Gestión de la Construcción – Ingeco de la Universidad de los Andes, realizan el primer Seminario Internacional de Innovación en Gestión de la Construcción.

En la apertura del evento, el presidente de la Junta Directiva de Camacol, Sergio Marín, destacó que “el Gremio ha buscado de manera articulada con el gobierno y otros agentes estratégicos como la academia y organismos internacionales, disminuir el rezago tecnológico del sector y promover el crecimiento, la productividad y la competitividad de las empresas fortaleciendo su capacidad de innovación, lectura del entorno, absorción tecnológica y gestión del conocimiento”.

Prueba de ello es que en junio del año pasado el Gremio puso en marcha el proyecto Camacol Innova 2020, que busca promover la innovación en los diferentes actores de la cadena de valor de la construcción.

“En las fases iniciales del proyecto, hemos diagnosticado el estado de la innovación en el sector y detectado grandes oportunidades para la incorporación de ésta en la vida cotidiana de las firmas, implicando a su vez una profunda fase de cambio cultural en nuestras organizaciones y de nuestros profesionales. Hoy estamos en una de las primeras acciones de este proyecto, el cual nos complace enormemente ejecutarlo con un socio como la Universidad de los Andes y su gran reconocimiento académico”, agregó Marín Valencia.

El evento, que se realiza en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, cuenta con la participación de grandes exponentes de la academia y la industria, quienes enfocan la discusión en torno a las oportunidades de innovación en la gestión de proyectos de construcción.

Entre los conferencistas se encuentran nueve profesionales con títulos de doctorado de Estados Unidos, España, Chile, México, USA, Nueva Zelanda y Colombia. En la plana mayor de la agenda se contará con Gregory Howell, cofundador y presidente del Lean Construction Institute (LCI); Luis F. Alarcón, PhD y profesor titular del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile; David Long Coach en Lean Project Consulting, Daniel Castro Lacouture Director de la Escuela de Construcción de Georgia Institute of Tecnology,; Jose L. Ponz, PhD e ingeniero de Edificación y Doctor en Arquitectura con mención Summa Cum Laude por la Universidad Politécnica de Valencia; entre muchos otros.

Camilo Congote, Presidente de CCongote y miembro de la Junta Directiva de Camacol sostiene que en el sector es necesaria la inyección de innovación en muchos aspectos, desde los procesos de la construcción como tal hasta la comercialización y financiación de los proyectos. “El empresario que no esté dispuesto a invertir en innovación se está quedando por fuera del mercado”, concluye.