Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Solicitan cerrar patio del SITP por afectaciones ambientales

SITP

El Concejo de Bogotá solicitó cerrar de manera inmediata el patio transitorio del Sistema Integrado de Transporte Público, SITP Casablanca, ubicado en la autopista norte con calle 191, sector de Mirandela al norte de Bogotá, ya que presenta graves problemas ambientales.

La razón es porque se construye en un terreno usado en varias oportunidades como botadero ilegal, razón por la cual tiene medidas preventivas adoptadas por la CAR, e investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación.

“La implementación de actividades de alto impacto que se tienen previstas para realizar en este patio como por ejemplo la estación de servicio, estaría generando altos riesgos a la ciudad y a los vecinos del sector. La ciudad estaría comprando un pasivo ambiental de gran magnitud”, evidenció la Concejal María Fernanda Rojas del Partido Alianza Verde, promotora de este debate de control político.

En el marco del debate, la Concejal Rojas reclamó a las autoridades distritales dar prioridad a la construcción de los patios y terminales definitivos como lo estableció el Plan Maestro de Movilidad y los contratos de concesión del SITP. “Es preocupante la gestión del Distrito frente a la excesiva flexibilidad para la adecuación de predios para patios del SITP”, advirtió.

Para la cabildante, los patios son una responsabilidad inherente a los concesionarios y el ente gestor no hace la supervisión debida: “¿Por qué entrega el aval a un predio con tamañas dificultades?”

Y afirmó que la pésima planeación de los contratos de concesión y de los proyectos está impidiendo la consolidación de patios y terminales por lo que es necesaria la modificación del POT para hacer viable una racional ubicación y construcción de los patios.

Para la Concejal María Fernanda Rojas el Plan Maestro Movilidad identificó que parqueo de buses de transporte público era un problema urgente a resolver, que no se tiene claridad sobre la disponibilidad de los recursos para la adquisición de predios y que los patios transitorios tienden a convertirse en permanentes.

“Estamos ante la ampliación de un Decreto -294 de 2011 – expedido para minimizar los requerimientos normativos con el fin de agilizar la implementación de los patios y terminales zonales, que incita al incumplimiento de normas que son vitales para el crecimiento ordenado de la ciudad. El tiempo pasó y se perdió la oportunidad”, aseveró la Cabildante.

Igualmente advirtió que este Decreto no cuenta con el debido soporte normativo para su expedición, no cuenta con la debida justificación legal que ampare la flexibilización de las normas urbanísticas y la flexibilización de la norma en casos particulares puede tener un impacto negativo para la comunidad y la ciudad.

«Estamos pidiendo que se decreten medidas cautelares que protejan a los ciudadanos del sector, a los usuarios del sistema del SITP y que se evalúe cual es el tipo de material que fue depositado allí, donde incluso la misma Secretaria de Ambiente tiene un proceso porque allí se depositaron residuos peligrosos, entonces no se puede construir una infraestructura que va hacer para un servicio público tan importante como el transporte en un sitio inestable y que ha sido un relleno y que tiene residuos peligrosos enterrados y que no sabemos su magnitud de afectación» dijo la concejala María Fernanda Rojas.