Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Tema del Día

Claves del histórico acuerdo nuclear entre Irán y las potencias

obama–En conferencia de prensa, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, destacó los términos del acuerdo del acuerdo logrado con Irán y señaló que este anula todas las posibilidades de que esa nación construya un arma nuclear. Además, advirtió que el pacto «no se basa en la confianza», sino «en la verificación».

«Se han cortado todos los caminos hacia el armamento nuclear y se pondrá en marcha un régimen de inspecciones y transparencia para verificar ese objetivo», puntualizó.

De acuerdo con el mandatario estadounidense, estos son los puntos clave:

Irán no producirá uranio altamente enriquecido durante los próximos 15 años
Irán se deshará del 98% del material nuclear que posee
Irán eliminará 2/3 de las centrifugadoras que tiene instaladas

Obama advirtió que las potencias podrán verificar «por primera vez» el grado de cumplimiento del acuerdo.

A cambio, Naciones Unidas levantará todas las sanciones que pesan sobre Irán vinculadas al programa nuclear, aunque con algunas limitaciones.

Antes de comenzar el levantamiento, Irán deberá cumplir con los «pasos básicos» del acuerdo.

Las sanciones se mantendrán durante los próximos cinco años en el caso de las armas y durante los próximos ocho en el caso de los misiles balísticos.

Obama dijo que el acuerdo «no depende de la confianza, sino de la verificación».

Si Irán incumple el acuerdo, las sanciones volverán a ponerse en marcha.

El presidente iraní, Hassan Rouhani, declaró en una conferencia de prensa que con este acuerdo termina una «crisis innecesaria» y se abre un nuevo capítulo.

El régimen de sanciones nunca fue exitoso, pero ha afectado a la vida de la gente», dijo Rouhani.

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) , Yukiya Amano, declaró que la organización ha firmado una hoja de ruta «para la clarificación de cuestiones antiguas y actuales sobre el programa nuclear iraní».

PRINCIPALES PUNTOS DEL ACUERDO

Capacidad nuclear. Irán eliminará dos tercios de sus centrifugadoras de uranio en diez años y se deshará del 98% de su depósito de uranio para perder la posibilidad de crear un arma nuclear. Una vez las instalaciones iraníes sean reducidas según los términos del acuerdo, hará falta un año para que Teherán vuelva a tener capacidad para fabricar la bomba atómica, frente a los tres meses actuales, explicó hoy el secretario de Estado norteamericano, John Kerry. El acuerdo pone una limitación de 15 años a la cantidad de uranio enriquecido que Irán puede tener: un máximo de 300 kilos de hasta el 3,67% de uranio enriquecido.

Reactor en Irak. Irán también debe modificar el núcleo de su reactor en Irak por lo que ya no va a producir plutonio para armas. Además, se ha acordado el envío, fuera del país, todo el combustible usado del reactor. Esto seguirá en vigor durante toda la vida útil del reactor.

Inspecciones. Las instalaciones iraníes, incluyendo los centros militares -muy a pesar del ayatollah Ali Khamenei- serán sometidas a inspecciones y controles del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Los inspectores del OIEA tendrán acceso las 24 horas a las instalaciones iraníes y a toda la cadena de suministro nuclear para asegurarse que Irán no desvíe materiales a ubicaciones secretas. Irán tendrá derecho a confrontar cualquier petición de la ONU y una junta de arbitraje, compuesta por Irán y las seis potencias mundiales que negociaron el pacto, tendrá que decidir sobre el tema.

Reuniones. Las potencias se reunirán con Irán cada dos años, o antes si la situación lo amerita, para revisar el cumplimiento del acuerdo.
Mejores relaciones. Restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos e Irán, países que se han calificado mutuamente de “principal estado patrocinador de terrorismo” y “el Gran Satán”.

Embargo de armas. Se mantendrá el embargo de armas impuesto por Naciones Unidas a Irán durante cinco años más, aunque podría finalizar antes si la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aclara definitivamente que Teherán no está trabajando en armas nucleares. Las restricciones de la ONU a la trasferencia de tecnología de misiles balísticos a Teherán podrían durar al menos ocho años más.

Sanciones: A medida que Irán cumpla con las condiciones, se levantarán por etapas las sanciones económicas adoptadas desde 2006 por Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU, serán levantadas progresivamente a partir de 2016 si la República Islámica cumple con sus compromisos. Los beneficios económicos para Irán son potencialmente inmensos. Está previsto que reciba más de 100.000 millones de dólares en bienes congelados en el extranjero, y que se levante el embargo europeo sobre su petróleo, así como varias restricciones a sus bancos. En caso de violación del acuerdo, podrán ser establecidas, y esa reversibilidad durará 15 años.

Largas negociaciones

El ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, participó en las negociaciones.

Irán y el bloque que forman Alemania y los cinco países con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU (China, EE.UU., Francia, Inglaterra y Rusia) venían negociando desde hace 20 meses.

La República Islámica negoció con el objetivo de ver levantadas las sanciones económicas que ahogan su economía y el llamado G5+1 para garantizar que el programa nuclear iraní sea exclusivamente pacífico.

En los últimos días, las negociaciones se centraron en el calendario del levantamiento de las sanciones iraníes y en el embargo de armas aprobado en Naciones Unidas.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, permaneció 17 días en Viena, récord de permanencia en un mismo lugar en el extranjero del jefe de la diplomacia estadounidense en décadas.

El acuerdo es un «error de proporciones históricas», dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El viceprimer ministro de Exteriores, Tzipi Hotovely, acusó a los poderes occidentales de rendirse a Irán.

«El acuedo es una rendición histórica por parte de Occidente al eje del mal capitaneado por Irán», dijo en un mensaje en la red social Twitter.

CHINA CONCEPTÚA

El acuerdo con Irán supone triunfo de la diplomacia, ahora es vital implementación sincera, señala un comentario publicado por la Agencia Xinhua desde Beijing, cuyo texto integral es como sigue:

— Todos aquellos que, durante los últimos más de 20 meses, han aguardado ansiosos un acuerdo integral con Irán sobre su programa nuclear pudieron el martes respirar con alivio al confirmar los negociadores, tras conversaciones maratonianas, un pacto que representa, ante todo, un enorme triunfo de la diplomacia.

El pacto, que impondrá límites sobre el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones económicas, da cuerpo al acuerdo marco alcanzado a principios de abril entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania (P5+1).

El acuerdo integral, resultado de la fuerte voluntad política y los esfuerzos persistentes de todas las partes implicadas, supone un enorme impuso para la moral de aquellos que creen en las soluciones diplomáticas.

Además, el documento traza el camino para resolver una cuestión crítica en Oriente Medio y contribuye, de forma muy importante, al sistema internacional de no proliferación nuclear.

Como muchos saben, el camino que ha llevado hasta este documento de relevancia histórica no ha estado exento de escollos y ha avanzado sólo cuando las partes han mostrado voluntad de amoldarse a las preocupaciones del otro en vez de empecinarse en perseguir sus propios intereses.

Durante las conversaciones, los delegados chinos han instado una y otra vez a todos los involucrados a empeñar más voluntad política en la búsqueda de un paquete de soluciones que tuviese en cuenta las inquietudes de todos.

Como parte del mecanismo P5+1, China ha participado activamente en el prolongado y agotador proceso de negociación y ha realizado sus contribuciones presentando propuestas constructivas en muchos momentos cruciales.

Después de años de frustración, el acuerdo anunciado este martes, histórico y trascendental, bien merece una celebración. Sin embargo, no hay lugar para la complacencia, ya que la implementación del pacto no será en absoluto fácil.

Por ejemplo, debido al hecho de que las recién concluidas conversaciones han incumplido la fecha límite del 7 de julio, el Congreso estadounidense dispone ahora de 60 días en lugar de 30 para evaluar el acuerdo, puesto que los legisladores tendrán un receso por las vacaciones de verano en agosto.

El periodo de revisión más prolongado le complica a la administración Obama vender el acuerdo ante un Congreso escéptico, que denuncia que el gobierno ha concedido demasiado en las conversaciones.

Sin el visto bueno del Congreso, Washington no podrá relajar las sanciones sobre Irán para, de este modo, iniciar la implementación del pacto.

Hay que recordar a los miembros del Congreso estadounidense que, sin obstaculizar la implementación del acuerdo, estarán contribuyendo a una imagen positiva de Estados Unidos como un socio merecedor de confianza en los asuntos globales, mientras que cualquier vuelta atrás sobre lo pactado este martes podría sembrar la semilla de mayores problemas en el futuro.