Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Santos dice que hay «mucha» flexibilidad en penas para que Farc acepten pagar un mínimo de justicia

santos_y_uribe_1El presidente Juan Manuel Santos, aseguró que si las Farc no aceptan alguna pena alternativa de «privación de la libertad», no habrá acuerdo en el proceso de paz. Además dijo que existe «mucha flexibilidad» en el diseño del tipo de penas a cumplir.

«Lo primero que tiene que darse es la aceptación de la aplicación de justicia. Tendrá que haber una pena privativa de la libertad en algún sentido», dijo Santos en una entrevista con el diario colombiano El Tiempo publicada este domingo.

«Puede ser, por ejemplo, penas que no impliquen ir a la cárcel para la mayoría de los integrantes de las Farc y que solamente paguen penas los máximos responsables», (…) y «por los delitos más graves», señaló.

Explicó que: «Es decir, unos 7.000 combatientes de la guerrilla quedarían exentos de penas de privación de libertad».

Señaló que,para lograr un cese bilateral del fuego hasta el momento el gobierno «solo ha accedido a un desescalamiento» de sus acciones ofensivas-, será «un paso necesario» la concentración de la guerrilla en una zona geográfica, como medida de control previa al fin del conflicto.

La dejación de armas, en tanto, será un requisito indispensable para firmar el acuerdo en aras de una paz «estable» y con «seguridad jurídica». «Si no dejan las armas no hay paz», dijo el presidente.

«Todo este ejercicio es para que las Farc puedan hacer política, pero sin armas. Si no las entregan, todo este ejercicio no tiene ningún sentido. Eso no sería aceptable para mí, ni para el pueblo colombiano, ni para el mundo», agregó.

Según fuentes del gobierno colombiano, las condenas podrían ser cumplidas en granjas especiales o con reclusión domiciliaria, entre otras modalidades aún en estudio.

Entrevista concedida a diario El Tiempo.

Los comentarios están cerrados.