Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

¿Estamos solos? : Astrónomos buscaran vida extraterrestre

EsxtraterrestresUn programa apoyado por el reconocido físico Stephen Hawking y que contará con los recursos del multimillonario ruso Yuri Milner buscará, responder al enigma sobre la existencia de vida extraterrestre. Este gran anuncio que llamó la atención de la comunidad científica mundial, tendrá una inversión de cien millones de dólares durante diez años.

El científico británico Stephen Hawking presentó el programa “Breakthrough Initiatives” (“Iniciativas innovadoras”) que buscará señales de vida extraterrestre considerando un millón de estrellas en la Vía Láctea y un centenar de galaxias cercanas.
En este objetivo serán claves los radiotelescopios en Green Bank (Virginia Occidental, EEUU), el Observatorio Parkes en Australia y el telescopio óptico del Observatorio Lick en California.

Martin Rees, astrónomo de la Universidad de Cambridge e integrante de esta iniciativa, destacó que “la búsqueda de vida extraterrestre es la investigación más emocionante en la ciencia del siglo XXI”.

José Maza, astrónomo y Premio Nacional de Ciencias 1999, sostuvo que “imagina que van a tomar las estrellas más cercanas a la Tierra que es lo más interesante” y agregó que “encontrar vida en galaxias lejanas, si bien es cierto sería una noticia muy interesante es una empresa muy difícil, porque las galaxias están a millones de años luz de distancia. Sería encontrar una señal que vino viajando millones de años y, si bien podríamos recibir algo, sería raro porque debería tener una potencia enorme para que nuestros radiotelescopios la puedan captar”.

El profesor Maza aseguró que no le extraña que un filántropo excéntrico como este personaje ruso financie algo mediático. Los científicos quizás quieren apoyo para proyectos de ciencia más dura pero a veces ésta no tiene proyección a los medios y no tiene impacto directo en la vida de hoy.

“A lo mejor nos demoramos dos mil años, pero la búsqueda de vida empieza ahora y quizás no termina nunca porque cuando encontremos una vamos a querer buscar otra y seguir aprendiendo de esas señales. Uno lo tiene que ver no en la escala de vida de uno sino la sociedad que va avanzando en su conocimiento”, destacó el académico del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile.

Agregó que también pueden existir otros métodos para responder esta gran pregunta. “Se señala ahora que un planeta que tenga vida va a quedar reflejada en la composición química de la atmósfera. La atmósfera nuestra con un 21 por ciento de oxígeno acusa que está llena de plantas y éstas no se comunican por radio. Pueden haber grandes bosques en algunos planetas con bichos raros que no se están comunicando” comentó Maza.

“Si es necesario lo extenderemos por otros 10 o 20 años”
Yuri Milner aseguró que este proyecto apoyará el programa SETI@home, una plataforma computarizada de la Universidad de California en Berkeley. Ésta permite el aporte de 9 millones de voluntarios a una red mundial que vigilará los cielos.

En este anuncio también participaron los científicos Frank Drake (uno de los pioneros de la búsqueda de vida inteligente), Geoff Marcy (famoso por descubrir muchos planetas extrapolares) y Pete Worden (ex director de un centro de investigación de la NASA en los Estados Unidos), y Ann Druyan, productora y guionista, que fue esposa del astrónomo Carl Sagan.

Una iniciativa destacada en el área y que coincide días después con un nuevo descubrimiento de la Agencia Espacial de Estados Unidos. La NASA informó de la existencia de un planeta que es considerado el “primo más cercano a la Tierra”.

Se trata de Kepler-452b y es el primer planeta con un tamaño similar a la Tierra (un 60 por ciento más grande) y está ubicado en una zona habitable de una estrella muy similar a nuestro Sol.