Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejo de Bogotá aprueba consulta antitaurina

plaza de toros

En las últimas horas, el Concejo de Bogotá aprobó realizar en la ciudad una consulta antitaurina, en donde se les preguntará a los bogotanos si están de acuerdo o no con que haya corridas de toros en la ciudad.

El paso a seguir es esperar que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca revise si es viable jurídicamente. En caso de serlo, la Registraduría Nacional convocaría a la consulta, sin embargo, está por verse si se puede realizar el 25 de octubre con las elecciones locales, como busca el alcalde Gustavo Petro.

La comisión estuvo integrada por los concejales Clara Lucía Sandoval (Partido de la U); Yezid García (Alianza Verde); Darío Fernando Cepeda (Cambio Radical); Olga Victoria Rubio (MIRA) y Jorge Durán Silva (Liberal).

“Se hizo un exhaustivo trabajo investigativo. Este mecanismo de la consulta cumple con los requisitos necesarios y no pretende modificar leyes constitucionales. Por ello, el Concejo debe aprobarla. Esta consulta se basó en la Ley 134 y a la 1757 y es constitucional porque no busca modificar el espectáculo taurino”, argumentó el cabildante Yesid García Abello.

Así mismo, dijo que el concepto de conveniencia no debe ser de carácter político. “El concejo debe garantizar que la ciudadanía disfrute del derecho de decidir sobre asuntos de interés y sobre todo en donde primen intereses particulares y que la intención de la consulta es acabar con el conflicto entre animalistas y taurinos”, afirmó.

En el marco del debate también intervino el Concejal Darío Fernando Cepeda de Cambio Radical e integrante de la comisión accidental y fue claro en señalar que el alcalde por cuestiones políticas decidió ponerse al lado de los animalistas y cerro la Plaza de Toros, Santa María, pero en temas de humedales si se hizo el de las gafas, solo actúa por conveniencia.

Y precisó que “esto es un desacato a lo que ordeno la Corte Suprema de Justicia, en donde decían que ya se debía realizar la apertura de la Plaza de la Santa María y no ponerle más trabas al asunto”.