Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Mininterior radica proyecto de ley que reglamenta consejos juveniles

cristo

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, radicó este miércoles el proyecto de ley que reglamenta los consejos de juventud con el fin de fortalecer los sistemas de participación juvenil en los municipios y departamentos a través de voceros ante los gobernadores y alcaldes que sean elegidos el próximo 25 de octubre.

Con la elección de estos consejos, que se espera sea el próximo año, “se estrenaría el principio de paridad y alternancia que se señaló en la reforma al equilibrio de poderes para estos procesos de elecciones en Colombia con un 50 por ciento de jóvenes mujeres y el otro 50 de jóvenes hombres”, según lo explicó el ministro Cristo.

Los consejos serán conformados así: 40 por ciento de jóvenes independientes, 30 por ciento de postulados por organizaciones juveniles y 30 por ciento avalados por partidos políticos, estableciendo una cuota de género del 50 por ciento en el momento de la inscripción de las listas de los candidatos.

El jefe de la cartera política dijo que esta iniciativa “es fruto de los mismos jóvenes quienes plantearon las ideas que fueron recogidas por el Gobierno y los partidos políticos”.

Los consejeros municipales de juventud permitirán formular y verificar la adopción de proyectos y planes de desarrollo para la población juvenil en todas las regiones del país.

Para estas elecciones se establece un proceso con un potencial electoral de casi 12 millones de jóvenes con el fin de que desde temprana edad se fomente la cultura de participación política en la población.

La ley también ordenará la puesta en marcha del Consejo Nacional de Políticas Públicas de la Juventud, instancia a cargo de articular la definición, seguimiento y evaluación de las políticas de prevención, protección, promoción y garantía de los derechos de los jóvenes a nivel nacional.

Igualmente, establece que se activen las Comisiones de Concertación y Decisión que deben ser convocadas por el alcalde o el gobernador mínimo cuatro veces de manera ordinaria al año para definir en el proceso de planeación y diseño presupuestal municipal para juventudes.