Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Farc hablan ahora de corrupción electoral: Campañas navegan en ríos de dineros del erario público y de negocios non sacntos

FARC -DIALOGOS CUBA–Los cabecillas de las Farc instalados en La Habana decidieron ahora terciar en el debate sobre las elecciones regionales del próximo 25 de octubre en Colombia y afirman que las campañas de las nuevas generaciones de delfines y testaferros, navegan en ríos de dineros del erario público y de negocios non sacntos» y que los candidatos avalados por partidos y movimientos políticos «con pocas excepciones, más parecen redes delincuenciales al servicio de intereses personales».

Las precisiones las hacen en un comunicado colgado en la web del grupo guerrillero, titulado «derrotemos la corrupción electoral», en el cual dicen «expresar algunas preocupaciones sobre comportamientos que desdibujan el sentido democrático que debieran caracterizar los comicios alrededor de los cuales se define, en gran medida, el poder local y regional en nuestro país».

Al efecto señalan que en la actual contienda electoral «por todos lados aparecen denuncias sobre feria de avales para advenedizos y connotados personajes ligados a narco-mafias y paramilitares, cuyos fuertes son el tráfico de votos e influencias, el fraude, el trasteo o trashumancia de electores y la venalidad, los compromisos con capos de la criminalidad y el clientelismo, contrastando con la exclusión de los más débiles y de los que decentemente aspiran a un cargo de elección popular».

Tras afirmar que «las campañas de las nuevas generaciones de delfines y testaferros, navegan en ríos de dineros del erario público y de negocios non sacntos, subrayan que los políticos actuando «en cuerpo ajeno”, hacen de las suyas mediante hijos, hermanos, primos, familiares, allegados y amigotes, contando con los avales de partidos y movimientos que, con pocas excepciones, más parecen redes delincuenciales al servicio de intereses personales, que para nada tienen que ver con la probidad que requiere la representación popular, en momentos en que el país aspira a transitar hacia un escenario de paz y de plena participación ciudadana».

Citan recientes estudios de la Fundación Paz y Reconciliación, que indican, «por ejemplo, que en unos 19 departamentos observados hay al menos 140 candidatos a Alcaldías y Gobernaciones que estarían vinculados a organizaciones criminales, o cometiendo delitos electorales con el objetivo de ganar las elecciones, con el agravante de que el 90% de ellos cuentan con avales de partidos tradicionales y con la herencia de estructuras criminalizadas de la parapolítica».

No obstante lo anterior–puntualizan–, esta es una hora en que la dirigencia política más comprometida con los intereses de las mayorías, tiene en sus manos un horizonte de posibilidades que nace del anhelo de paz que envuelve a Colombia.

Igualmente dicen que «es apremiante luchar por cambios en el sistema electoral y de actuar presentando propuestas innovadoras que recojan el sentir de los excluidos, llenando con audacia cada espacio de la vida nacional».

Y concluyen: «Es momento de dejar rezagados con sus costalados de promesas y de demagogia a los politiqueros corruptos, asumiendo el compromiso del trabajo por la justicia social y la normalización de la vida nacional, de tal manera que se genere la confianza que permita la conversión de la guerrilla en movimiento político alternativo, que pueda poner en alto la voz de los desposeídos, sin que ello jamás vuelva a implicar represión, persecución y muerte, porque el uso de las armas en política ha sido puesto de lado por todos los actores del conflicto».