Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Radican Proyecto de Ley para implementación de plataformas virtuales en transporte público

Plataformas virtualesEl recién posesionado Presidente de la Cámara de Representantes Alfredo Deluque Zuleta y el senador Andrés García Zuccardi radicaron el Proyecto de Ley que busca implementar en Colombia las plataformas virtuales que se usen en la prestación del servicio público de transporte terrestre.

Deluque Zuleta, aclaró que en todo caso, el nuevo sistema tendrá la obligación de cumplir con una serie de requisitos que garanticen la calidad del servicio en todos los sentidos.

«La propuesta, que se someterá a discusión del Congreso, reconoce los sistemas vigentes de transporte público, como los taxis y otros más, por lo que será tarea del gobierno garantizar que la reglamentación garantice equilibrio en el mercado.», aclaró.

A su turno, el senador García Zuccardi explicó que hay realidades a las que no se les puede cerrar el paso, como el avance de la tecnología y la economía colaborativa, todo en beneficio de los ciudadanos que hoy usan la web como herramienta que garantiza la seguridad, la prontitud en el servicio y la calidad del mismo.

El proyecto, exigirá que las plataformas virtuales deberán contener información vital como el tipo de vehículo que presta el servicio, la placa, la foto, el nombre y el documento del conductor, el trayecto solicitado, la tarifa y la calificación y observaciones después de prestado.

«Solamente podrán funcionar aquellas plataformas que estén licenciadas por el Ministerio de Telecomunicaciones y Ministerio de Transporte, entidades que regularán su uso. Una vez aprobada la Ley, el gobierno tendrá tres meses para autorizar las respectivas licencias», coincidieron ambos congresistas.

«Lo que ocurre hoy es un desequilibrio en el mercado, por lo que es fundamental que se establezcan reglas del juego claras entre las diferentes ofertas de servicio público en Colombia, en el sentido de que todos estén igualdad de condiciones dentro del marco legal, y que sea el usuario el que finalmente decida qué medio desea utilizar, de acuerdo con sus intereses, prioridades y capacidad económica», puntualizaron.