Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Envían a la cárcel a secretaria del CTI, a agente de la Dijin y a 3 particulares tras la incautación de 1 millón de dólares

dolaresx220–Un juez de garantías de Bogotá profirió medida de aseguramiento en centro carcelario contra funcionaria del CTI, un agente de la Dijin y tres particulares a quienes se les decomisó un millón 80 mil dólares, cuya procedencia no pudieron justificar.

La decisión afecta a la secretaria del CTI de la Fiscalía, Carmen Sofía Carreño Daza, a su hija María del Pilar Ballesteros Carreño, al oficial de la Policía Nacional Luis Enrique Rodríguez Torres, David Santiago Díaz y Miriam Farid Galicia Quintana.

La petición del ente de investigador fue fundamentada en el riesgo que tendría el proceso judicial, la posible obstrucción a la justicia y la gravedad de los delitos en los que habrían incurrido estas personas al intentar ingresar en varias maletas con doble fondo, cerca de un millón 80 mil dólares sin justificar su procedencia.

Según la investigación adelantada por los hechos ocurridos el pasado miércoles 29 de julio en el aeropuerto internacional Eldorado, de Bogotá, Rodríguez Torres llevaba en su maleta de mano 232 mil dólares ilícitamente.

Asimismo se estableció que Ballesteros Carreño de 21 años de edad, tenía en su poder 210 mil dólares sin justificación legal alguna. La procesada es madre cabeza de familia de un niño de 4 años de edad y apelará su libertad para hacerse cargo del menor.

Por su parte, los dos últimos procesados tenían cada uno en su equipaje 218 mil dólares.

“Todo movimiento de dinero sin justificación económica, laboral o financiera empacado en forma sospechosa infiere su ilegalidad, además por las actividades académicas y laborales de cada uno de ellos induce a pensar que se trata de lavado de activos”, sostuvo el fiscal especializado al pedir la medida intramuros.

Agregó que se encubre el origen del dinero, equivalente en pesos a casi tres mil millones, lo que permite entrever que se trata de una actividad delictiva o de lo contrario habrían explicado su procedencia.