Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Deportes

Santos dará la largada en Bogotá a la edición 65 de la Vuelta a Colombia

CICLISMO- VUELTA A COLOMBIA 2015–El Presidente Juan Manuel Santos dará este domingo la largada oficial a la carrera ciclística más importante del país, la Vuelta a Colombia, que este año se realiza bajo el eslogan ‘Infraestructura en Marcha’, en su aniversario número 65.

Hacia las 9:30 de la mañana, el Mandatario estará en la rampa de salida de la contrarreloj por equipos, en una importante vía del norte de Bogotá, para darle la bienvenida al evento ciclístico más importante por etapas del país.

La presencia del Jefe de Estado es un hecho histórico para la organización de la carrera, que por primera vez en 56 años volverá a contar con la participación presidencial en la antesala de la competencia.

La primera fracción del calendario de 13 etapas será una contrarreloj por equipos de 24 kilómetros, que saldrá desde la Avenida Boyacá con 168 hasta el Parque El Tunal, en el sur de la capital.

A las 9:30 am partirá el primer conjunto de corredores que conectarán el sur de la ciudad por el carril central de la Boyacá por las calles 127, 116, 80 y 68, pasando por las Avenida El Dorado y las Américas, hasta llegar a su destino en la carrera 24 frente al reconocido Parque El Tunal.

El lunes 3 de agosto se disputará la primera etapa en línea entre Bogotá y Paipa, con salida a las 9:15 am, desde la Autopista Norte con calle 187.

La 65° versión de la Vuelta a Colombia en bicicleta 2015 cuenta con la participación de 18 equipos y el apoyo del principal proyecto de desarrollo vial que lidera el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos ‘Infraestructura en Marcha’, que este año le abrió las puertas al ciclismo para que el país conozca de primera mano las nuevas rutas del territorio nacional.

La competencia transitará por La Ruta del Sol en la etapa que partirá de Guaduas (Cundinamarca) y pasará por Korán y Caño Alegre (glorieta desvío para Medellín) hasta regresar al punto de partida en la población cundinamarquesa.

Luego el lote recorrerá el Viaducto y el Túnel de Gualanday en la fracción que saldrá de Mariquita y bordeará los municipios de Lérida, Venadillo, Alvarado y Picaleña hasta llegar a Ibagué en el departamento del Tolima.

en la capital de la República, el lote ciclista más importante del país y cinco equipos extranjeros, empezarán la disputa del título de la Vuelta a Colombia – Infraestructura en Marcha en sus 65 años de historia. Serán 13 etapas y un día de descanso, con novedades en el recorrido como la llegada al municipio de Ituango (Antioquia) y la aparición de tres pruebas contra el cronómetro en una misma edición por primera vez desde su creación en 1951.

El trazado también ofrecerá la llegada al mítico puerto de montaña en el Alto de Minas, que en esta oportunidad, a diferencia de ediciones anteriores, será punto de definición y no un paso intermedio.

Será la fracción de antesala a la inédita llegada a Ituango, donde toda la carava ciclística, gracias a la alianza de la Federación Colombiana de Ciclismo y las Empresas Públicas de Medellín, se hospedará en el campamento privado construido en las inmediaciones de la hidroeléctrica.

La Vuelta Colombia – Infraesctrutura en Marcha finalizará el 15 de agosto con la cronoescalada nocturna al Alto de Palmas, en Medellín. Allí se conocerá al monarca nacional de la ruta

LAS ETAPAS

Domingo 2 agosto CRE Bogotá 24 km

Lunes 3 agosto Bogotá – Tunja – Paipa 174.6 km

Martes 4 agosto Paipa –Tunja – Briceño – Cota 172.1 km

Miércoles 5 agosto Guaduas – Korán – Caño Alegre – Regreso- Korán -Guaduas 203.8 km

Jueves 6 agosto Mariquita – Lérida – Glorieta Alvarado – Picaleña -Gualanday – Cruce Chicoral – regreso – Picaleña – Ibagué 172.5 km

Viernes 7 agosto Ibagué – La Línea – Calarca – Glorieta Aeropuerto –Armenia – Salento 136.6 km

Sábado 8 agosto Armenia – Pereira – La Manuela – Irra – Supía –Riosucio 156.7 km

Domingo 9 agosto CRI – Viterbo – La Virginia 23.2 km (Plana)

Lunes 10 agosto Descanso – Pereira

Martes 11 agosto Cartago – Anserma Nuevo – Roldanillo – Zarzal –Cartago – Pereira – Alto Boquerón El Tambo 157.1 km

Miércoles 12 agosto Villa María – La Pintada – Alto de Minas 158.6 km

Jueves 13 agosto Don Matías – Ituango 146.6 km

Viernes 14 agosto Ituango (campamento EPM) Bello 153.1 km

Sábado 15 agosto CRI – Medellín – Alto de Palmas 17.5 km