Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Tema del Día

Pruebas Saber 11: Se presentaron 592.105 estudiantes en todo el territorio colombiano

UNIVERSIDAD NACIONAL- PRUEBAS DE ADMISION–La Ministra de Educación Gina Parody dio un parte de normalidad sobre el desarrollo de la Prueba Saber 11°, que se realizó el pasado domingo para evaluar la Educación Media y señaló que se sometieron a la misma 592.105 estudiantes de los 609.914 citados.

Las pruebas, que se realizaron en 32 departamentos y 460 ciudades y municipios del territorio colombiano, evaluaron las competencias de estudiantes de undécimo grado, en cinco áreas: Matemáticas, lectura crítica, sociales y ciudadanas, ciencias naturales e inglés y adicional, dos subpruebas competencias ciudadanas y razonamiento cuantitativo.

De acuerdo a los reportes del Icfes, se registró un ausentismo del 2.92%, porcentaje que se viene manteniendo en las pruebas realizadas en los últimos años. Esta cifra equivale a 17,809 estudiantes en toda la jornada.

En la jornada se destacó la participación de estudiantes de las regiones como Boyacá, en donde sólo el 1,6% se ausentaron a la prueba, Córdoba (con ausentismo del 1,7%) y Atlántico-Bolívar-Magdalena (con un índice de 2,1% de estudiantes que no se presentaron). Por su parte, Casanare – Meta, Antioquia y Bogotá, fueron las zonas que presentaron la mayor tasa de ausentismo, con 4.3%, 3,55% y 3,35% respectivamente.

La Ministra de Educación, Gina Parody destacó que «esta prueba es importante porque es una herramienta de análisis para el sector de educación del país, que permite generar planes de mejoramiento que apunten a la calidad y hacer de Colombia, para el 2025, la nación más educada de América Latina. Las Pruebas Saber 11 miden cómo son los resultados de los estudiantes cuando terminan, además, muchas universidades tienen en cuenta esos resultados para los trámites de admisión y nos permite saber cómo está el país en competencias de Matemáticas, Ciencias, Lenguaje, entre otros».

Por otro lado, el Icfes reportó que se presentaron 35 anulaciones, 32 por el uso de celular durante la prueba, 2 por copia y uno por suplantación.

Sobre los casos, en los que estudiantes no lograron presentar su prueba por no llevar los documentos requeridos en el momento de ingresar a la prueba, la Ministra aclaró que «cuando los estudiantes no presentan todos sus documentos en regla, como se ha advertido, no pueden presentar la prueba. El Icfes debe saber que el estudiante que está presentando la prueba es la persona a quien corresponde el examen y es una recomendación que con tiempo se comunicó a todos las personas que la presentaban».

Los resultados de esta prueba Saber 11° se publicarán en la página institucional del Icfes y el portal www.icfesinteractivo.gov.co , a partir del próximo 17 de octubre.

Las personas ausentes en esta prueba, tendrán la posibilidad de inscribirse en noviembre y presentarla en febrero de 2016, cuando se realizarán las pruebas Saber 11° calendario B. y aquellos a los que se les anuló la prueba, se les iniciará un proceso de investigación que puede terminar en sanción. Si se llega a fallar en contra, queda la prueba sin calificación.

Los anulados por celular: Se suspende esta prueba y se retiran del recinto. Pueden inscribirse en noviembre y presentarla en febrero que son las Pruebas Saber calendario B.

Los de suplantación o copia: Se suspende esta prueba y se retiran del recinto. De acuerdo a la investigación y la gravedad que se determine, la sanción puede ser el no permitir presentar la prueba, hasta por cinco años.

Finalmente, el Icfes informó que el próximo 13 de septiembre, cerca de 500 personas con discapacidad auditiva presentarán por computador la prueba Saber 11°. Para esta población el Instituto, en coordinación con el Insor, ha dispuesto diferentes mecanismos que facilitarán el acceso y presentación de la prueba.