Tras las reiteradas quejas por la prestación de servicios de salud a los pacientes con cáncer en el departamento del Cesar, hoy el Superintendente Nacional de Salud llegó hasta Valledupar para conocer de primera mano los planes de mejoramiento que deberán implementar las EPS de la región que cuentan con el mayor número de casos.
La entidad exigió a cada uno de los representantes de las EPS presentar estrategias puntuales que permitan hacerle frente a las problemáticas identificadas y que generan mayor inconformidad entre estos pacientes.
En su visita, el Superintendente Nacional de Salud, Norman Julio Muñoz, alertó a las EPS y a los prestadores sobre las consecuencias que acarrea no cumplir las disposiciones contenidas en la Circular 04 de 2014, expedida por la entidad, y en la cual se dictan instrucciones precisas sobre la atención a personas con sospecha o diagnóstico confirmado de cáncer.
Los planes de acción fueron presentados por parte de las EPS con compromisos puntuales ante la Superintendencia Nacional de Salud, la Secretaría de Salud Departamental, la Defensoría del Pueblo y el Observatorio Interinstitucional de Cáncer de Adultos.
La implementación de las acciones y los tiempos de ejecución serán vigilados por la Red de Controladores, en la que participan los representantes regionales de la Personería, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría.