Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Alcalde Petro responde al procurador tras abrirle proceso disciplinario por irregularidades en el POT

alcalde_petro_4

A través de su cuenta de Twitter, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, le respondió al Procurador General, Alejandro Ordoñez, luego de que le formula pliego de cargos por presuntas irregularidades en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

“En realidad el Procurador aprendió la lección: inhabilitarme para que no concurra a las elecciones donde el piensa concurrir sin resistencia”, escribió el alcalde Petro en su red social.

El alcalde Petro planea su defensa, por lo que en las próximas horas habrá una reunión entre el abogado Juan Carlos Ortiz y la secretaria general de la Alcaldía, Martha Lucia Zamora, para analizar las medidas que se tomarán en este nuevo proceso.

Para la defensa del alcalde Petro, este anuncio de la Procuraduría tiene fines políticos que buscan su salida.

Según la investigación adelantada por el organismo de control, Petro adoptó de manera excepcional el Decreto 364 del 26 de agosto de 2013, “Por el cual se modifican las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá”, con el alcalde de Bogotá habría hecho caso omiso a la normatividad que otorga en los concejos municipales y distritales la competencia para la reglamentación del uso del suelo, “optando por proferir un acto administrativo que no resultaba procedente”.

“En dos oportunidades el Consejo de Estado ha ratificado su decisión inicial de imponer la medida cautelar de suspensión provisional del Decreto 364 del 26 de agosto de 2014, con el que la administración de Bogotá modificaba excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial de la capital colombiana”.

Sobre la medida cautelar de suspensión provisional, el Consejo de Estado, precisó que “el alcalde mayor de Bogotá, al expedir el acto administrativo acusado, se arrogó una facultad de la cual carecía”.

El procurador general de la Nación calificó la posible falta disciplinaria como grave, a título de dolo, pues “el doctor Petro Urrego, con plena voluntad y conocimiento del procedimiento que debía realizarse para lograr la modificación al Plan de Ordenamiento Territorial, habría suscrito dicho decreto haciendo caso omiso y sin reparar en las advertencias hechas por diferentes intervinientes en el Concejo de Bogotá”.

Por ahora, el alcalde Petro seguirá como mandatario mientras el Consejo de Estado toma una decisión de fondo frente a la demanda de nulidad, que podría tardar cinco años, tiempo en que el mandatario ya no estará como alcalde de Bogotá.